Aunque la OMS ha promovido durante décadas los impuestos sobre el tabaco, y en años recientes ha recomendado medidas similares para el alcohol y las bebidas azucaradas. Foto: Difusión.
Aunque la OMS ha promovido durante décadas los impuestos sobre el tabaco, y en años recientes ha recomendado medidas similares para el alcohol y las bebidas azucaradas. Foto: Difusión.

La pidió a los gobiernos de todo el mundo que eleven en un 50% los precios de productos como las bebidas azucaradas, el alcohol y el en la próxima década, a través de mayores impuestos.

Se trata de la propuesta más ambiciosa hasta ahora por parte del organismo en relación con los llamados impuestos para la salud.

LEA TAMBIÉN: Todos los países de la OMS adoptan un histórico acuerdo para luchar contra la próxima pandemia

Presentada bajo el nombre de iniciativa “3 por 35”, la propuesta fue presentada oficialmente en la conferencia de la sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, y tiene un doble objetivo: reducir el consumo de productos asociados a enfermedades crónicas y generar ingresos públicos para fortalecer sistemas sanitarios.

Según estimaciones de la , esta estrategia podría recaudar hasta US$ 1 billón hacia 2035, basándose en experiencias fiscales de países como Colombia y Sudáfrica, que ya han implementado impuestos similares.

“Los impuestos para la salud son una de las herramientas más eficaces de que disponemos”, afirmó Jeremy Farrar, subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades de la OMS. “Es hora de actuar”, acotó.

LEA TAMBIÉN: China anuncia US$ 500 millones para paliar crisis de la OMS tras la marcha de EE.UU.

Aunque la ha promovido durante décadas los impuestos sobre el tabaco, y en años recientes ha recomendado medidas similares para el alcohol y las bebidas azucaradas, es la primera vez que sugiere un aumento conjunto de precios con un objetivo cuantitativo del 50 % para los tres productos.

La iniciativa responde a un contexto global en el que muchos países de ingresos bajos y medios enfrentan recortes en la cooperación internacional —incluyendo el retiro de de la OMS— y aumentos en su deuda pública.

En términos prácticos, el aumento de impuestos podría llevar a que el precio de productos como una bebida alcohólica pase de US$ 4 a US$ 10 en 2035, considerando el efecto acumulado de los tributos y la inflación, explicó el economista sanitario de la OMS, Guillermo Sandoval.

LEA TAMBIÉN: OMS reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directivo ante los recortes de EE.UU.

La propuesta también contempla la posibilidad de extender los impuestos a alimentos ultraprocesados, aunque su implementación dependerá de una definición técnica pendiente por parte del organismo, prevista para los próximos meses.

Sandoval reconoció que, pese al respaldo de entidades como Bloomberg Philanthropies, el y la , la OMS espera una reacción crítica por parte de las industrias involucradas en los rubros de alimentación, bebidas y tabaco.

Actualmente, cerca de 140 países ya han implementado aumentos de precios de más del 50 % en productos de tabaco entre 2012 y 2022, según datos de la OMS, lo que podría abrir el camino para aplicar medidas similares en otros sectores.

Por ahora, la propuesta queda en manos de los gobiernos, que deberán evaluar el equilibrio entre salud pública, impacto económico y presión fiscal en sus respectivos contextos.

TE PUEDE INTERESAR

OMS mantiene emergencia internacional por la mpox ante el aumento de casos en África
Todos los países de la OMS adoptan un histórico acuerdo para luchar contra la próxima pandemia
China anuncia US$ 500 millones para paliar crisis de la OMS tras la marcha de EE.UU.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.