Palestinian women and children hold out their empty pots in front of a charity kitchen in Khan Yunis in the southern Gaza Strip on August 21, 2025. (Photo by AFP)
Palestinian women and children hold out their empty pots in front of a charity kitchen in Khan Yunis in the southern Gaza Strip on August 21, 2025. (Photo by AFP)

La ONU declaró el viernes un estado de hambruna en , después de que sus expertos advirtieran que 500,000 personas se encuentran en una situación “catastrófica”, cuando amenaza con destruir la mayor ciudad del territorio palestino.

El primer ministro israelí, , calificó el anuncio de "mentira descarada“. “Israel no tiene una política de hambruna. Israel tiene una política de prevención de la hambruna”, aseguró el dirigente, citado por su oficina.

Tras meses de alertas sobre una hambruna en el territorio devastado por la guerra, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, confirmó que la gobernación de Gaza atraviesa actualmente una hambruna y se espera que se extienda a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis de aquí a finales de septiembre.

LEA TAMBIÉN: Israel moviliza a 60,000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza; Hamás reacciona

La gobernación de Gaza representa aproximadamente el 20% del territorio palestino. Si se le suma Jan Yunis (29.5%) y Deir al Balah (16%), se llega al 65.5%, lo que equivale a dos tercios de la Franja de Gaza, con 365 km2, donde viven hacinados más de dos millones de palestinos.

Según los expertos de la ONU, más de medio millón de personas en Gaza se enfrentan a condiciones “catastróficas”, el nivel más alto de penuria alimentaria en la IPC, caracterizado por la hambruna y la muerte. 

Palestinos desplazados internos llevan bolsas de harina cerca de un punto de distribución de alimentos en Zikim, al norte de la Franja de Gaza, el 8 de agosto de 2025. (Foto de EFE/EPA/MOHAMMED SABER)
Palestinos desplazados internos llevan bolsas de harina cerca de un punto de distribución de alimentos en Zikim, al norte de la Franja de Gaza, el 8 de agosto de 2025. (Foto de EFE/EPA/MOHAMMED SABER)

Esta hambruna “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”, acusó el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, en Ginebra.

Hamas pidió “una acción inmediata de la ONU” para detener la guerra y “la apertura sin restricciones de los pasos fronterizos” con vistas a “la entrada urgente y continua de alimentos, medicamentos, agua y combustible”.

“Crimen de guerra”

Diariamente, periodistas de AFP en la Franja de Gaza asisten a la distribución de alimentos, donde multitudes de palestinos se abalanzan gritando, llorando y suplicando que les rellenen sus cacerolas vacías. 

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”. 

No podemos permitir que esta situación continúe con total impunidad”, lanzó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Por su parte, la Cruz Roja instó a Israel, en su calidad de potencia ocupante, a “satisfacer las necesidades básicas” de los habitantes de Gaza, mientras que Reino Unido tildó la situación de “escándalo moral”.

LEA TAMBIÉN: El ‘Gran Israel’ de Netanyahu provoca indignación de países árabes: una “amenaza a la soberanía”

Más temprano, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, prometió destruir Ciudad de Gaza, la mayor urbe del territorio, si Hamás no se desarma, libera a todos los rehenes que quedan en el enclave y pone fin a la guerra en los términos del Estado hebreo.

Si no aceptan, Gaza, la capital de Hamás, se convertirá en Rafah y Beit Hanun”, escribió en X, en referencia a dos ciudades de la Franja que quedaron prácticamente arrasadas desde el inicio de la guerra.

Esta afirmación se produjo un día después de que Netanyahu diera luz verde a “negociaciones inmediatas” destinadas a “liberar a todos los rehenes” restantes en Gaza.

Sin mencionarlo explícitamente, Netanyahu respondió así a la última propuesta de los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos) de un alto el fuego.

“Estamos muriendo”

Israel, aunque asegura que quiere negociar un alto el fuego y la liberación de rehenes, controla cerca del 75% del territorio palestino e intensifica su presión militar. 

A principios de esta semana, el Ministerio de Defensa autorizó la movilización de unos 60,000 reservistas para una operación de toma de Ciudad de Gaza.

"Los niños están pagando el precio más alto de este conflicto", le dijo una trabajadora humanitaria a la BBC desde Gaza.
"Los niños están pagando el precio más alto de este conflicto", le dijo una trabajadora humanitaria a la BBC desde Gaza.

La Defensa Civil de Gaza indicó que 46 personas murieron el viernes por ataques y disparos israelíes, más de la mitad en Ciudad de Gaza.

Los bombardeos no han cesado desde esta mañana (...) pero no sabemos adónde ir”, declaró Umm Mohammed Nasr, de 42 años y madre de cuatro hijos. “Estamos muriendo”.

Dadas las restricciones impuestas por Israel a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades de acceso sobre el terreno, AFP no puede verificar de forma independiente estas cifras ni las afirmaciones del ejército.

LEA TAMBIÉN: Israel ordena negociar una tregua tras aprobar plan militar para tomar Gaza: ¿Qué propone?

Hamás aceptó el lunes un proyecto de acuerdo que, según fuentes palestinas, prevé una tregua de 60 días durante los cuales, los rehenes aún cautivos en Gaza (49 en total, incluidos 27 declarados muertos por el ejército israelí) serían liberados en dos etapas a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos. 

Sin embargo, Israel insiste en que cualquier acuerdo debe contemplar la liberación simultánea de todos los cautivos.

El ataque del grupo islamista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.

Las represalias israelíes en Gaza han dejado 62.192 fallecidos, también en su mayor parte civiles, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza -gobernada por Hamás-, que la ONU considera fiables.

TE PUEDE INTERESAR

EE.UU. verifica a más de 55 millones de personas con visas válidas, ¿qué infracciones busca para anularlas?
Ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza: “No vamos a esperar”
Israel ordena adelantar preparación para invasión militar a Gaza, sin dar fecha: ¿Qué sucedió?
Hamás aceptó propuesta de alto el fuego en Gaza: ¿En qué consiste el acuerdo?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.