La tecnológica anunció este lunes una alianza con para fabricar sus primeros procesadores propios de inteligencia artificial, en un nuevo esfuerzo por asegurar la capacidad de cómputo necesaria ante la creciente demanda de sus servicios.

Según informaron ambas compañías, diseñará los chips, mientras que Broadcom se encargará de desarrollarlos y desplegarlos a partir de la segunda mitad de 2026.

El plan contempla la producción de procesadores personalizados con una capacidad total de 10 gigavatios, un consumo energético equivalente al de más de ocho millones de hogares en Estados Unidos o cinco veces la electricidad generada por la presa Hoover.

LEA TAMBIÉN: OpenAI, matriz de ChatGPT, supera a SpaceX para ser la mayor startup del mundo

Colaborar con es un paso fundamental para construir la infraestructura necesaria que permita liberar el potencial de la inteligencia artificial”, afirmó en un comunicado el director ejecutivo de OpenAI, .

Los detalles financieros del acuerdo no fueron revelados, y por ahora no está claro cómo OpenAI financiará el proyecto.

El anuncio entre estas dos compañías llega días después de que OpenAI cerrara también un acuerdo millonario con AMD también sobre la compra de microprocesadores.

LEA TAMBIÉN: OpenAI comprará startup Statsig, una de sus mayores adquisiciones, ¿cuánto debe pagar?

OpenAI comprará chips AMD por valor de 6 gigavatios a lo largo de varios años, incluyendo su próxima serie MI450.

Además, AMD emitió a OpenAI una garantía que le podría permitir -si se cumplen una serie de requisitos contractuales en función de la implementación de una determinada cantidad de gigavatios- comprar hasta 160 millones de acciones ordinarias de AMD, lo que representaría aproximadamente el 10% de la compañía.

Elaborado con información de EFE

TE PUEDE INTERESAR

Apple cambia de enfoque y prioriza producto para competir con Meta
Trump garantiza funcionamiento “seguro” y legal de TikTok en EE.UU.
Bill Gates aboga por el uso de la IA para resolver problemas de sanidad de los países pobres
The Economist: ¿Qué pasa si el boom de la inversión en IA de US$ 3 billones sale mal?
Oracle rompe récord en bolsa tras anuncio de varios contratos multimillonarios

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.