A falta de consenso, fue aprobada por mayoría de votos de los Estados presentes, indicó a AFP una portavoz de la OMI. Deberá ser adoptada formalmente por la asamblea general en octubre.
A falta de consenso, fue aprobada por mayoría de votos de los Estados presentes, indicó a AFP una portavoz de la OMI. Deberá ser adoptada formalmente por la asamblea general en octubre.
Agencia AFP

Los Estados miembros de la (OMI), una agencia de la , votaron el viernes a favor de un sistema mundial de tarificación del carbono, aunque los países insulares del Pacífico no lo consideraron suficientemente ambicioso.

La medida implica que a partir de 2028 todos los buques tengan que utilizar una mezcla de combustibles menos intensiva en carbono o pagar por el exceso. 

A falta de consenso, fue aprobada por mayoría de votos de los Estados presentes, indicó a AFP una portavoz de la OMI. Deberá ser adoptada formalmente por la asamblea general en octubre.

El dinero conseguido con este sistema servirá para “recompensar” la tecnología o los carburantes de cero o casi cero emisiones y apoyar con financiación a los países en desarrollo en su transición energética del

LEA TAMBIÉN: China pide a Estados Unidos que detenga restricciones propuestas a su sector marítimo

El objetivo de estas medidas, que los miembros de la OMI se comprometieron a aprobar antes de que acabe el año, es ir avanzando hacia la neutralidad carbono de aquí a 2050: 40% de reducción en 2030 respecto a 2008, y luego 80% en 2040.

En concreto, 63 países votaron a favor del acuerdo, entre ellos la , Brasil, , India y Japón. Y 16 votaron en contra, entre los cuales grandes productores de hidrocarburos como Arabia Saudita, y Emiratos Árabes Unidos.

Los países insulares del Pacífico, que antes habían expresado su deseo de una tasa de carbono universal en el transporte marítimo, se abstuvieron, al considerar las medidas poco ambiciosas.

Estados Unidos no participó en la votación.

TE PUEDE INTERESAR

Organización Marítima Internacional aprueba primer sistema mundial de tarificación del carbono
EE.UU. advierte que “no permitirá” influencia de China en canal de Panamá
Noruega ve oportunidades en Perú: minería, energía renovable y los sectores de interés
Ozean Perú contempla sumar servicio de carga a su portafolio

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.