
La era del Papa León XIV, que cuenta con nacionalidad peruana, como nuevo líder de la Iglesia católica inició esta mañana con una misa multitudinaria en la plaza de San Pedro del Vaticano, a la cual asistieron más de 200,000 personas, entre autoridades del mundo y otras personalidades.
Tras dar su primer paseo a bordo del papamóvil, recorriendo la plaza de San Pedro y toda la Vía de la Conciliación, y luego de recibir los símbolos del poder papal (el Palio y el Anillo del Pescador), ofreció su homilía en la que reconoció el alto peso de la misión que le fue encomendada el pasado 8 de mayo, tras el cónclave que lo eligió como sucesor de Francisco.
LEA TAMBIÉN:Parque Ecológico Nacional en Ancón pasará a llamarse “Papa León XIV”
“Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano”, indicó.
El Sumo Pontífice planteó una iglesia unida en la que su líder nunca debe ceder a la tentación de ser un líder solitario y que ejerza de “fermento para un mundo reconciliado”.
Esto, al advertir que el mundo tiene demasiadas heridas causadas por el “odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres”.
También pidió luchar contra las desigualdades mundiales y las “condiciones de trabajo indignas”, así como defendió su visión de la familia “basada en la unión estable de un hombre y una mujer”.
Ante esta situación, resaltó su propuesta de “construir un mundo nuevo donde reine la paz”, en medio de los vítores en la Plaza de San Pedro.
LEA TAMBIÉN:Mincetur impulsa en Chiclayo la ruta turística del Papa León XIV
PIDE ORAR POR LOS NIÑOS Y ANCIANOS EN GAZA
Tras concluir la misa, León XIV presidió el rezo del Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual, en la que recordó a Francisco y agradeció a las delegaciones presentes.
Sin embargo, también recordó que “en Gaza, los niños, las familias y los ancianos son llevados al hambre”, por lo que pidió orar por ellos.
“No podemos olvidar a nuestros hermanos y hermanas que sufren a causa de las guerras. En Gaza, niños, familias, ancianos y supervivientes”, manifestó.
Hace una semana, en su primer Regina Coeli tras ser elegido en el cargo, el papa pidió un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza y abogó porque se preste ayuda humanitaria a la población.
También exigió la libertad para todos los rehenes israelíes durante unas palabras desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
Finalmente, se pronunció por la situación en Ucrania al mostrar su deseo por unas “negociaciones para una paz justa y duradera”, tras recordar las conversaciones abiertas en Estambul entre Moscú y Kiev.
Con información de Efe y AFP
LEA TAMBIÉN:De Chiclayo al Vaticano: El impacto económico que trae la elección papa León XIV