Residentes caminan entre escombros y árboles caídos tras el paso del huracán Melissa por Santiago de Cuba el 29 de octubre de 2025. El poderoso huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba el miércoles, causando daños e inundaciones en viviendas y calles de la provincia de Santiago de Cuba, según informó un equipo de la AFP en el lugar. (Foto de YAMIL LAGE / AFP)
Residentes caminan entre escombros y árboles caídos tras el paso del huracán Melissa por Santiago de Cuba el 29 de octubre de 2025. El poderoso huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba el miércoles, causando daños e inundaciones en viviendas y calles de la provincia de Santiago de Cuba, según informó un equipo de la AFP en el lugar. (Foto de YAMIL LAGE / AFP)

El huracán Melissa provocó este miércoles “daños cuantiosos” e inundaciones en Cuba, según el gobierno, tras asolar Jamaica como la tormenta más potente en tocar tierra en 90 años.

Tras su paso por Jamaica el martes como un huracán categoría 5 con violentas ráfagas y lluvias torrenciales, Melissa tocó tierra en el este de Cuba el miércoles con algo menos de fuerza y vientos máximos sostenidos de 195 km/h.

La tormenta ha provocado hasta ahora una veintena de muertes en la región: Haití reportó este miércoles otros diez fallecidos, lo que eleva a 13 el total en el país, tres personas murieron en Jamaica, tres en Panamá y una en República Dominicana.

Una mujer camina por una calle antes de que el huracán Melissa azote la ciudad de Santiago de Cuba, Cuba, el 28 de octubre de 2025. (Foto de YAMIL LAGE / AFP)
Una mujer camina por una calle antes de que el huracán Melissa azote la ciudad de Santiago de Cuba, Cuba, el 28 de octubre de 2025. (Foto de YAMIL LAGE / AFP)

Ha sido una madrugada muy compleja. Daños cuantiosos, y aún el huracán #Melisa sigue sobre territorio cubano”, informó el miércoles el presidente Miguel Díaz-Canel, en su primer balance de la situación.

En Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de la isla, en el este, la tormenta inundó casas y calles y derribó árboles, postes y cables del tendido eléctrico, constató un periodista de la AFP.

Vista parcial de la ciudad de Santiago de Cuba tras el paso del huracán Melissa el 29 de octubre de 2025. El poderoso huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba el miércoles, causando daños e inundaciones en viviendas y calles de la provincia de Santiago de Cuba, según informó un equipo de la AFP en el terreno. (Foto de Luis Alejandro Pirez / AFP)
Vista parcial de la ciudad de Santiago de Cuba tras el paso del huracán Melissa el 29 de octubre de 2025. El poderoso huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba el miércoles, causando daños e inundaciones en viviendas y calles de la provincia de Santiago de Cuba, según informó un equipo de la AFP en el terreno. (Foto de Luis Alejandro Pirez / AFP)

La tormenta también rompió cristales, paneles y otras estructuras de un hotel en el que se alojan periodistas, que aún permanecían en el interior del edificio por los fuertes vientos.

Las autoridades cubanas informaron que unas 735,000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.

Los residentes esperan en las calles para recibir comida horas antes de que el huracán Melissa toque tierra en la ciudad de Santiago de Cuba, Cuba, el 28 de octubre de 2025. (Foto de YAMIL LAGE / AFP)
Los residentes esperan en las calles para recibir comida horas antes de que el huracán Melissa toque tierra en la ciudad de Santiago de Cuba, Cuba, el 28 de octubre de 2025. (Foto de YAMIL LAGE / AFP)

Se derrumbó una casa en Mariana de la Torre por favor dios mío”, dijo en un mensaje de Facebook un poblador de Santiago de Cuba. “Nos estamos inundando todos aquí”, alertó otra santiaguera en la misma red social.

En Haití, que este miércoles cerró sus escuelas, comercios y administraciones, diez habitantes de la ciudad sureña de Petit-Goave fueron arrastrados por el río La Digue, desbordado por el paso del huracán.

Un residente se sienta en parte del techo de su casa, dañada por el huracán Melissa, en Santiago de Cuba, el 29 de octubre de 2025. El poderoso huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba el miércoles, causando daños e inundaciones en viviendas y calles de la provincia de Santiago de Cuba, según informó un equipo de la AFP en el lugar. (Foto de YAMIL LAGE / AFP)
Un residente se sienta en parte del techo de su casa, dañada por el huracán Melissa, en Santiago de Cuba, el 29 de octubre de 2025. El poderoso huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba el miércoles, causando daños e inundaciones en viviendas y calles de la provincia de Santiago de Cuba, según informó un equipo de la AFP en el lugar. (Foto de YAMIL LAGE / AFP)

Autoridades locales informaron haber encontrado una decena de cuerpos y seguían buscando a un número indeterminado de desaparecidos.

La tormenta actualmente oscila entre las categorías 3 y 5, la más alta en la escala de Saffir-Simpson, con vientos que aún superan los 200 kilómetros por hora, según Centro Nacional de Huracanes estadounidense (CNH).

El NHC prevé en su último boletín que Melissa se desplace la mañana del miércoles frente a la costa este de Cuba, atraviese el sureste o el centro de las Bahamas más tarde en el día, y que pase cerca o al oeste de las Bermudas entre el jueves por la noche y la madrugada del viernes.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.