(ARCHIVOS) Una mujer con mascarilla camina mientras la bandera francesa ondea en la Torre Eiffel al fondo, en París, el 11 de mayo de 2020. (Foto de PHILIPPE LOPEZ / AFP)
(ARCHIVOS) Una mujer con mascarilla camina mientras la bandera francesa ondea en la Torre Eiffel al fondo, en París, el 11 de mayo de 2020. (Foto de PHILIPPE LOPEZ / AFP)

Cuando diseñó la torre más famosa de Francia, Gustave Eiffel hizo inscribir los nombres de 72 académicos en letras doradas en la base del monumento, todos ellos hombres.

Más de 130 años después, las autoridades de París pretenden corregir este error histórico añadiendo los nombres de 72 mujeres ilustres.

El objetivo es destacar la contribución histórica de las mujeres a la ciencia y la tecnología”, afirmó una comisión de expertos encargada del proyecto, que presentó sus conclusiones el viernes a la alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo.

(ARCHIVOS) Turistas refrescándose en la Fuente del Trocadero, frente a la Torre Eiffel en París, el 1 de julio de 2025. (Foto de Dimitar DILKOFF / AFP)
(ARCHIVOS) Turistas refrescándose en la Fuente del Trocadero, frente a la Torre Eiffel en París, el 1 de julio de 2025. (Foto de Dimitar DILKOFF / AFP)

La comisión afirmó que este homenaje remediaría el llamado “efecto Matilda”, término acuñado por la historiadora estadounidense Margaret Rossiter en 1993 para describir la supresión sistemática de las contribuciones de las mujeres al progreso científico, en referencia a la activista estadounidense Matilda Joslyn Gage.

Cuando se construyó el emblemático monumento francés en 1889, Eiffel hizo inscribir en la primera planta de la torre, en letras mayúsculas doradas de 60 centímetros de alto, los nombres de 72 de los más grandes eruditos franceses que vivieron y trabajaron entre 1789 y 1889.

LEA TAMBIÉN: Roban figura de cera del presidente de Francia y la muestran frente a la embajada rusa en París

Antes de finales de año se propondrá una lista de nombres de mujeres a Hidalgo, que validará la lista definitiva.

La comisión quiere limitar la elección a “expertas destacadas que vivieron entre 1789 y la actualidad”, que ya hayan fallecido y que sean principalmente de nacionalidad francesa.

La torre Eiffel, propiedad de la ciudad de París, es uno de los monumentos más visitados del mundo y atrae a alrededor de siete millones de personas cada año, de las cuales aproximadamente tres cuartas partes son extranjeras.

TE PUEDE INTERESAR

¿Diferente en hombres y mujeres?: este estudio muestra cómo el miedo afecta según el género
En internet, la moda de los videos falsos generados por la IA alimenta el sexismo
El “mapa” salarial de Lima: ¿Dónde se pagan los sueldos más altos a los ejecutivos?
El macho alfa no siempre manda, al menos entre los primates

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.