Los futuros del café arábica oscilaron tras alcanzar un nuevo máximo el lunes, luego de que las tensiones comerciales asustaran a un mercado global que ya enfrentaba escasez de suministros.
El contrato más activo en Nueva York subió un 2.3% hasta un récord de US$ 3.5555 la libra, antes de fluctuar entre ganancias y pérdidas. El repunte se produjo cuando una breve amenaza arancelaria de Estados Unidos contra Colombia se sumó a las incertidumbres comerciales.
También siguió a nuevos récords en las últimas dos sesiones, lo que llevó al índice de fuerza relativa a territorio de sobrecompra, lo que indica que los precios pueden haber subido demasiado y muy rápido.
LEA TAMBIÉN: Colombia: trámites de visa suspendidos pese a declararse superado entredicho con EE.UU.
El presidente estadounidense, Donald Trump ordenó el fin de semana a su gobierno imponer aranceles y sanciones contra Colombia tras negarse a permitir el aterrizaje de dos aviones militares que transportaban migrantes deportados.
Poco después, la Casa Blanca dijo que aplazaría la imposición de dichas medidas tras alcanzar un acuerdo sobre el retorno de los deportados.
La medida sacudió las perspectivas de los envíos de café en un momento en que los futuros más activos para la variedad arábica han aumentado en medio de la escasez de cosecha en los principales productores.
LEA TAMBIÉN: Perú escala en mercado mundial del cacao, ¿alza de precios endulzará envíos de 2025?
Colombia es el tercer productor mundial de café y el segundo de la variedad arábica, la más apreciada para las mezclas especiales. Con al menos el 40% de sus exportaciones de café dirigidas a Estados Unidos, es el mayor mercado de la nación sudamericana, según muestran datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
“En realidad, es probable que todos los productores de café de América Latina se enfrenten a la misma amenaza que Colombia y que todos den marcha atrás”, dijo Steve Pollard, analista de Marex Group. “Si se aplican aranceles de importación al café de todos estos orígenes, es probable que el impacto se refleje en los precios minoristas en Estados Unidos”.
Si se aplicaran los aranceles a Colombia, el mercado físico se vería afectado al provocar el desvío de los granos de primera calidad del país a Europa, lo que aumentaría la demanda estadounidense de otros orígenes, añadió Pollard. El mercado de futuros estaría menos expuesto, ya que los precios están vinculados a las existencias de café, principalmente en Europa, dijo.
Aun así, las cosechas mediocres en los principales productores, como Brasil y Vietnam, ya han puesto a prueba los suministros de café, y el USDA prevé que las existencias mundiales finales en la temporada 2024-25 caigan a su nivel más bajo en 25 años Los futuros en Nueva York han subido más del 80% respecto al año pasado.
LEA TAMBIÉN: ADEX: tras récord en 2024, agroexportaciones crecerían menos este año
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.