La gente protesta junto a un fuego durante una marcha antigubernamental en apoyo al paro nacional convocado por la CONAIE (la organización indígena más grande de Ecuador) en Quito, el 23 de septiembre de 2025. (Foto de Rodrigo BUENDIA / AFP)
La gente protesta junto a un fuego durante una marcha antigubernamental en apoyo al paro nacional convocado por la CONAIE (la organización indígena más grande de Ecuador) en Quito, el 23 de septiembre de 2025. (Foto de Rodrigo BUENDIA / AFP)

El presidente de Ecuador, , no viajó este miércoles a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde estaba prevista hoy su participación, y permaneció en el país en medio de las protestas por la .

Ni la Presidencia ni la Cancillería han confirmado si el jefe de Estado canceló oficialmente su participación en la Asamblea, y hasta primeras horas de este miércoles la web de decretos oficiales tampoco registraba un documento sobre un eventual viaje al exterior.

Por su parte, la canciller Gabriela Sommerfeld publicó este miércoles en su cuenta de la red social X un mensaje sobre su presencia en Nueva York desde el lunes: “En representación del señor presidente Daniel Noboa ante la Asamblea General de la ONU, comparto actividades del Primer Día”.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, saluda en una movilización, en Quito, el 12 de agosto de 2025. (Foto de José Jácome / EFE)
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, saluda en una movilización, en Quito, el 12 de agosto de 2025. (Foto de José Jácome / EFE)

La canciller acompañó el texto con un video en el que destacó la participación de Ecuador en los 80 años de la ONU y reportó reuniones con ministros de la de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en un foro sobre migraciones y con sus homólogos de Grecia, Giorgos Gerapetritis, y de Chipre, Constantinos Kombos.

LEA TAMBIÉN: Noboa elimina subsidio al diésel en Ecuador: combustible subirá de precio

Noboa en Otavalo

Noboa se trasladó la madrugada de este miércoles a Imbabura, la provincia donde se han registrado la mayor cantidad de bloqueos de vías y donde hubo violentas manifestaciones el pasado lunes, en el marco del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

Noboa estaba en la provincia andina de Cotopaxi, pues desde el pasado 13 de septiembre trasladó de forma temporal la sede del Ejecutivo a su capital, Latacunga, en momentos en que aumentaban los reclamos por la eliminación del subsidio al diésel.

Integrantes de las Fuerzas Armadas se enfrentan con manifestantes durante una protesta en la avenida panamericana norte, en Tabacundo, Ecuador, el 23 de septiembre de 2024. (Foto de José Jácome / EFE)
Integrantes de las Fuerzas Armadas se enfrentan con manifestantes durante una protesta en la avenida panamericana norte, en Tabacundo, Ecuador, el 23 de septiembre de 2024. (Foto de José Jácome / EFE)

Sectores indígenas -gran parte de ellos en Cotopaxi- consideraron una provocación la decisión de Noboa e incluso en una marcha el pasado lunes intentaron pedir su salida del lugar, pero las fuerzas del orden mantenían resguardada la ciudad, por lo que los manifestantes no lograron ingresar a la urbe donde, por otro lado, decenas de personas marcharon en favor del Gobierno de Noboa.

También el lunes hubo hechos violentos en la ciudad de Otavalo (Imbabura) cuando cientos de manifestantes atacaron un destacamento policial, dañaron su infraestructura y quemaron vehículos policiales y particulares.

Integrantes de las Fuerzas Armadas remueven escombros después de una protesta en la avenida panamericana norte, en Tabacundo, Ecuador, el 23 de septiembre de 2025. (Foto de José Jácome / EFE)
Integrantes de las Fuerzas Armadas remueven escombros después de una protesta en la avenida panamericana norte, en Tabacundo, Ecuador, el 23 de septiembre de 2025. (Foto de José Jácome / EFE)

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, calificó de “terroristas” los ataques en Otavalo, donde fueron detenidas varias personas, entre ellas dos venezolanos, presuntos integrantes de la banda delincuencial transnacional Tren de Aragua y catalogada por el Gobierno de Noboa como “terrorista”.

Un altísimo despliegue de seguridad, incluidas tanquetas militares, se evidenció este miércoles en Otavalo.

TE PUEDE INTERESAR

Irán dice que las inminentes sanciones de la ONU no afectarán su venta de petróleo
Donald Trump arremete contra la ONU, acusándola de no estar a la altura
Israel desearía prolongar la guerra en Gaza, denuncia emir de Catar en la ONU
Lula insta a Naciones Unidas a “refundar” la OMC en defensa del multilateralismo
Boluarte pide a la ONU reconocer a la delincuencia internacional como organización terrorista
Trump y Lula se cruzan en la ONU y acuerdan reunirse la próxima semana

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.