El presidente de Rusia Vladimir Putin. (Foto: AFP)
El presidente de Rusia Vladimir Putin. (Foto: AFP)

El presidente ruso,, propuso hoy a prolongar por un año el START III, el último tratado de desarme nuclear aún vigente entre ambas potencias y que expira el 5 de febrero de 2026.

«Rusia está dispuesta después del 5 de febrero de 2026 a seguir por espacio de un año ateniéndose a las limitaciones contempladas por el START III», dijo en directo por la televisión durante una reunión del Consejo Seguridad de .

Con todo, matizó que esa medida «solo será viable con la condición de que EE.UU. actúe de manera análoga y no dé pasos que minen o destruyan la actual equivalencia de potenciales de disuasión».

Putin calificó de paso «erróneo» y «corto de miras» desde «muchos puntos de vista» una posible renuncia definitiva de al tratado, que fue firmado en abril de 2010 por los entonces presidentes estadounidense, Barack Obama, y ruso, Dmitri Medvédev.

«En particular, repercutiría negativamente, bajo nuestro punto de vista, a la hora de garantizar los objetivos del Tratado de No Proliferación Nuclear», señaló.

Al tiempo que acusó de nuevo a Occidente de la «degradación» de la estabilidad estratégica, subrayó que Moscú considera «justificado» para evitar una mayor carrera armamentista «mantener el statu quo».

En su opinión, la iniciativa rusa podría contribuir a la creación de una atmósfera favorable para la reanudación del diálogo estratégico con Washington, estancado desde hace años.

Eso sí, pidió a los departamentos correspondientes que analicen «escrupulosamente» las actividades de la parte estadounidense en materia de arsenales estratégicos, sistemas de defensa antimisiles y despliegue de armamento en el espacio.

Pasos desestabilizadores como esos por parte de EE.UU. «pueden echar por tierra los esfuerzos por nuestra parte para mantener el statu quo en el ámbito del START. Reaccionaremos de la manera adecuada», advirtió.

Putin subrayó que «nadie debe tener ninguna duda. está en disposición de responder a cualquier amenaza (…), responder no de palabra, sino con la adopción de medidas técnico-militares».

Recordó que hace unos meses el Kremlin renunció a la moratoria al emplazamiento de misiles de corto y medio alcance como reacción del despliegue en Europa y la región de Asia-Pacífico de sistemas análogos estadounidenses y occidentales «que amenazan directamente la seguridad de Rusia».

Rusia ha asegurado en varias ocasiones en los últimos meses que se acababa el tiempo para renovar el START III, también conocido como Nuevo START.

Putin suspendió la aplicación del tratado, aunque no llegó a denunciarlo, el 21 de febrero de 2023, tras lo que los especialistas occidentales no han podido inspeccionar las instalaciones rusas.

El tratado limita el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de 1,550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias, en tierra, mar o aire.

TE PUEDE INTERESAR

Rusia niega avances respecto a una posible cumbre entre Putin, Zelenski y Trump
Trump condiciona nuevas sanciones a Rusia a que la OTAN deje de comprar petróleo
Trump propone nuevos aranceles a China e India para presionar a Rusia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.