
Qualcomm Inc., el principal fabricante de procesadores para teléfonos móviles, entra en el lucrativo mercado de centros de datos de inteligencia artificial (IA) con nuevos chips y computadoras, con el objetivo de desafiar a Nvidia Corp. en el segmento de mayor crecimiento de la industria.
Qualcomm anunció los chips AI200 y AI250, ya entrenados para generar respuestas de la IA, lo que ahorra energía a los compradores, ya que evitan la fase de entrenamiento de los procesadores.
El mercado de los procesadores sin entrenamiento está claramente dominado por Nvidia, la empresa con mayor valoración bursátil del mundo.
El modelo AI200 comenzará a enviarse el próximo año y se ofrecerá como componente independiente, tarjetas que pueden agregarse a máquinas existentes o como parte de un rack completo de servidores proporcionado por Qualcomm. El primer cliente será la startup saudita de IA Humain, que planea desplegar 200 megavatios de computación basados en los nuevos chips a partir de 2026.
LEA TAMBIÉN: OpenAI no quiere depender de Nvidia: hace gigantesco pedido de chips a AMD y entrará en su capital
Estos productos debutantes serán seguidos por el AI250 en 2027, según informó la empresa de San Diego el lunes. Si se suministra solo como chip, podrá funcionar dentro de equipos basados en procesadores de Nvidia u otros rivales. Como servidor completo, competirá directamente con las ofertas de esos fabricantes.
Qualcomm intenta ingresar en un área que ha transformado la industria de los semiconductores, con cientos de miles de millones de dólares invertidos en centros de datos para impulsar el software y los servicios de inteligencia artificial.

La compañía señaló que las nuevas capacidades de memoria y la eficiencia energética de sus diseños, basados en tecnología móvil, atraerán clientes pese a su entrada relativamente tardía.
Las nuevas soluciones se basan en una unidad de procesamiento neuronal, un tipo de chip que debutó en los teléfonos inteligentes y está diseñado para acelerar las tareas relacionadas con IA sin agotar la batería. Esa capacidad se ha desarrollado más con la incursión de Qualcomm en chips para computadoras portátiles y ahora se ha ampliado para usarse en las máquinas más potentes.
Bajo la dirección del director ejecutivo Cristiano Amon, Qualcomm busca diversificarse y reducir su dependencia de los teléfonos inteligentes, cuyas ventas ya no crecen al ritmo anterior. La empresa ha incursionado en chips para automóviles y PC, pero recién ahora ofrece un producto dentro del mayor mercado individual de procesadores.
LEA TAMBIÉN: La IA en la oficina: ¿puede tu empleador reestructurar tu puesto de trabajo?
Qualcomm ha sido “silenciosa en este ámbito, tomándose su tiempo y fortaleciendo sus capacidades”, según Durga Malladi, vicepresidente sénior de la compañía. Qualcomm mantiene conversaciones con los principales compradores de estos chips para implementar racks de servidores basados en su hardware, señaló.
Conseguir pedidos de compañías como Microsoft Corp., Amazon.com Inc. y Meta Platforms Inc. representaría una nueva y significativa fuente de ingresos para Qualcomm. La empresa ha registrado un crecimiento sólido y rentable en los últimos dos años, aunque los inversionistas han preferido otras acciones tecnológicas. Las acciones de Qualcomm han subido 10% en 2025, por debajo del aumento de 40% del índice de semiconductores de la Bolsa de Filadelfia.
Nvidia, que sigue dominando el mundo de la computación de IA, está en camino de generar más de US$ 180,000 millones en ingresos por su unidad de centros de datos este año, más de lo que cualquier otro fabricante de chips —incluida Qualcomm— obtendrá en total, según estimaciones.
Los nuevos chips de Qualcomm ofrecerán una capacidad de memoria sin precedentes, con hasta 768 gigabytes de memoria dinámica de acceso aleatorio de bajo consumo. La velocidad y la capacidad de acceso a la memoria son cruciales para la rapidez con que los chips pueden procesar la enorme cantidad de datos utilizada en los trabajos de IA.
Los nuevos chips y computadoras están destinados al trabajo de inferencia, el proceso de ejecución de servicios de IA una vez que los grandes modelos de lenguaje que sustentan el software han sido entrenados.
Acciones se disparan
Los valores de Qualcomm subían un 20% en las primeras operaciones del lunes en Wall Street.
La compañía, con sede en San Diego, es conocida por sus procesadores para teléfonos inteligentes y computadoras personales.
Este lanzamiento supone la incursión de la empresa en el sector de la IA.
Elaborado con información de AFP y Bloomberg







