
El dólar podría enfrentarse a una “avalancha” de ventas por un valor de US$ 2.5 billones a medida que los países asiáticos liquiden sus reservas de la moneda de reserva mundial, según Stephen Jen.
Los exportadores e inversores asiáticos podrían haber acumulado una cantidad “extremadamente elevada” de dólares a lo largo de los años, ampliando el superávit comercial de la región con Estados Unidos, según escribieron Jen y Joana Freire, de Eurizon SLJ Capital, en una nota publicada el miércoles.
A medida que se intensifica la guerra comercial liderada por Estados Unidos, algunos inversores asiáticos podrían repatriar gran parte de sus fondos o aumentar los niveles de protección frente a la debilidad del dólar, lo que podría desencadenar una huida de la moneda de reserva mundial.
LEA TAMBIÉN: Dólar pierde fuerza mientras otra moneda marca su mayor alza en 30 años
“Sospechamos que estas reservas de dólares por parte de los exportadores e inversores institucionales asiáticos pueden ser extremadamente elevadas, posiblemente del orden de US$ 2.5 billones, y suponen un fuerte riesgo a la baja para el dólar frente a estas divisas asiáticas”, escribieron Jen y Freire.
El atractivo a largo plazo del dólar se ve amenazado por los esfuerzos de Donald Trump por remodelar el orden comercial mundial, lo que lleva a los inversores a reconsiderar sus estrategias comerciales basadas en el excepcionalismo estadounidense.

La enorme subida del dólar taiwanés el lunes alimentó las especulaciones de que los responsables políticos asiáticos podrían estar dispuestos a dejar que sus monedas se aprecien frente al dólar como parte de los esfuerzos por alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos.
El índice Bloomberg Dollar Spot ha caído alrededor de un 8% desde su máximo de febrero y todas las divisas asiáticas se han fortalecido frente al dólar en el último mes.
LEA TAMBIÉN: El dólar como activo refugio en tiempos inciertos: ¿Qué podría ocurrir en los próximos meses?
Jen, conocido por su trabajo sobre la teoría de la “sonrisa del dólar”, había dicho anteriormente que alrededor de US$ 1 billón podrían volver a la segunda economía del mundo a medida que las empresas chinas vendieran sus activos denominados en dólares cuando la Reserva Federal recortara las tasas de interés.
La aceleración de los flujos multimillonarios podría deberse a las “posiciones largas en dólares al descubierto” que prevalecen entre los países asiáticos con grandes superávits externos, escribió, refiriéndose a las posiciones que no están cubiertas contra las fluctuaciones del dólar. Algunos de estos países son China, Taiwán, Malasia y Vietnam.
Existe un “importante desequilibrio en el mundo que coloca al dólar en una posición vulnerable”, escribió Jen en su último informe.