
El centroderechista Rodrigo Paz asumió este sábado la presidencia de Bolivia y puso fin a dos décadas de gobiernos socialistas, en un momento marcado por la peor crisis económica en 40 años.
La transmisión de mando, realizada en el palacio legislativo en el centro de La Paz, contó con la presencia de autoridades locales y más de 50 delegaciones internacionales.
LEA TAMBIÉN: Alicorp: crisis en Bolivia golpea resultados financieros de la empresa en el exterior
A sus 58 años, el nuevo mandatario -hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993)- fue recibido entre aplausos mientras un torrencial aguacero caía sobre la capital altiplánica. Las inmediaciones de la plaza de armas permanecieron bajo estricto resguardo policial debido al carácter histórico y sensible de la jornada.
“Dios, familia y patria: ¡Sí, juro!”, exclamó Paz al asumir el cargo, en una ceremonia encabezada por su vicepresidente Edmand Lara, exoficial de policía.
LEA TAMBIÉN: Presidente electo de Bolivia viaja a EE.UU. en busca de apoyo; se aleja del ALBA
Crisis económica y promesas de ajuste
El nuevo presidente hereda un país golpeado por la escasez de dólares y combustibles, resultado del agotamiento de las reservas internacionales bajo la gestión del saliente mandatario Luis Arce, quien destinó gran parte de los fondos a mantener los subsidios a la gasolina y el diésel.
La inflación interanual llegó a 19% en octubre, tras un pico de 25% en julio, cifras inéditas para Bolivia en décadas. Frente a este escenario, Paz anunció que recortará más de la mitad de los subsidios a los combustibles y pondrá en marcha un programa de “capitalismo para todos”, orientado a la formalización económica, la eliminación de trabas burocráticas y una reducción de impuestos.
LEA TAMBIÉN: Bolivia: Paz explica el cambio del ‘socialismo del siglo XXI’ por el ‘capitalismo para todos’
Presencia internacional
Más de cincuenta delegaciones acudieron a la ceremonia en La Paz, ubicada a 3,600 metros sobre el nivel del mar. Entre los asistentes destacaron el vicecanciller estadounidense Christopher Landau y los presidentes Gabriel Boric (Chile), Javier Milei (Argentina) y Yamandú Orsi (Uruguay).
Por parte del Perú, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, y el viceministro de Relaciones Exteriores, Félix Denegri, participaron en la transmisión de mando, informó la Presidencia del Consejo de Ministros a través de sus canales oficiales.
Con la toma de mando de Rodrigo Paz, Bolivia inicia un giro político profundo en medio de un escenario económico crítico y altas expectativas sobre las medidas de ajuste que marcarán el nuevo rumbo del país.







