Shein ha sido acusada de contaminación ambiental por los enormes volúmenes de ropa que pone en el mercado y está bajo sospecha por las condiciones laborales de sus proveedores. Foto: Tamara Merino/Bloomberg
Shein ha sido acusada de contaminación ambiental por los enormes volúmenes de ropa que pone en el mercado y está bajo sospecha por las condiciones laborales de sus proveedores. Foto: Tamara Merino/Bloomberg

El gigante de la moda rápida ha elegido para abrir sus primeras tiendas físicas permanentes en el mundo, anunció este miércoles la marca, criticada por sus miles de productos a muy bajo precio vendidos por internet.

A partir de noviembre abrirá progresivamente seis tiendas en el país, empezando por París --dentro de los grandes almacenes BHV Marais--, y siguiendo por las ciudades de Dijon, Reims, Grenoble, Angers y Limoges, indicó la empresa en un comunicado.

Esta alianza es más que un simple lanzamiento: es un compromiso para revitalizar los centros urbanos en toda Francia, restaurar los grandes almacenes y desarrollar oportunidades para la moda francesa”, aseguró Shein, que promete crear 200 empleos directos e indirectos.

LEA TAMBIÉN: Cómo Temu y Shein traspasan los aranceles de Trump a consumidores

, fundada en China en 2012 y con sede en Singapur, es principalmente conocida por vender ropa y accesorios a precios extremadamente bajos, con un gran número de referencias y usando un marketing muy agresivo.

La compañía ha sido acusada de contaminación ambiental por los enormes volúmenes de ropa que pone en el mercado y está bajo sospecha por las condiciones laborales de sus proveedores.

En Europa, el sector textil y de la moda reprocha a Shein hacer una competencia desleal frente a las empresas locales porque no cumple las mismas normas europeas sobre medio ambiente, derechos sociales y seguridad del consumidor.

Shein emplea a 16,000 personas en todo el mundo y en 2022 facturó US$ 23,000 millones (20,000 millones de euros).

TE PUEDE INTERESAR

China inunda el mundo con ola de exportaciones baratas tras aranceles de Trump
“No hay límite de crecimiento” para MercadoLibre, dice su CEO entrante Ariel Szarfsztejn
De Chiclayo a Amazon: la empresa peruana de fertilizantes que ahora llevará superfoods a EE.UU.
Falabella invertirá casi US$ 800 millones en 2026 y priorizará a Perú con diversos proyectos
Adiós a las importaciones sin aranceles en EEUU: ¿Cómo afectará tu bolsillo?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.