El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el presidente chino Xi Jinping  y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Foto: Difusión)
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el presidente chino Xi Jinping y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Foto: Difusión)

La avisó este jueves a de que seguirá adoptando «medidas proporcionales para proteger sus intereses» si no se «reequilibra» la relación comercial bilateral, mientras ambas potencias se comprometían a “liderar los esfuerzos globales» ante la

Esos fueron los principales resultados de la cumbre China-UE celebrada este jueves en Pekín, un encuentro con tono frío y sin grandes acuerdos que encabezaron, del lado europeo, la presidenta de la Comisión Europea y el presidente del Consejo Europeo, António Costa; y de la parte china por el presidente y el primer ministro chino, Li Qiang.

«La UE y China son socios comerciales importantes, pero las relaciones comerciales actuales siguen estando gravemente desequilibradas, con un déficit comercial que alcanza los 305,000 millones de euros», señaló la Comisión Europea (CE) en un comunicado tras la cumbre.

LEA TAMBIÉN: UE está “lista” para acuerdo comercial con EE.UU., afirma jefa de la Comisión Europea

Así, la UE expresó su preocupación por las «distorsiones sistémicas persistentes» o el «creciente exceso de capacidad manufacturera, factores que agravan la desigualdad de condiciones».

«La sigue dispuesta a seguir participando en un diálogo constructivo para encontrar soluciones negociadas. Mientras no se produzca este resultado, la UE adoptará medidas proporcionadas y legalmente conformes para proteger sus legítimos intereses», avisó.

En concreto, Von der Leyen insistió en su reunión con Xi en que se actúe para «aumentar el acceso al mercado de las empresas europeas en China, limitar el impacto externo del exceso de capacidad y reducir los controles a la exportación«, informó la Comisión.

«Hemos llegado a un punto de inflexión. Reequilibrar nuestra relación bilateral es esencial«, declaró Von der Leyen, y agregó que «para ser sostenibles, las relaciones deben ser mutuamente beneficiosas».

China niega que haya grandes conflictos

El discurso de Von der Leyen contrastó con el del primer ministro chino Li Qiang, quien sostuvo que y la UE “no tienen conflictos fundamentales”, según un comunicado de Pekín, y consideró que “la cooperación es una opción natural”, incluso en un entorno internacional “cambiante”.

Destacó que si ambas partes “defienden el libre comercio y practican firmemente el multilateralismo”, se mantendrá el dinamismo económico global y avanzará la tendencia hacia un mundo multipolar.

«La asociación debe ser la definición correcta de las relaciones entre China y la UE”, dijo Li, según el comunicado de la Cancillería china.

En el mismo sentido se pronunció horas antes el presidente Xi durante su reunión cony Costa, a quienes pidió que ambas partes «se respeten mutuamente y busquen puntos en común respetando las diferencias de cada uno», según un comunicado oficial.

Xi indicó que las relaciones entre Pekín y Bruselas han llegado a «un punto crítico» en su historia, de la que este jueves se cumplen 50 años, al tiempo que destacaba los «resultados fructíferos en los intercambios y la cooperación» entre ambas partes.

El mandatario chino expresó su esperanza en que la relación entre China y la UE, a las que describió como «fuerzas constructivas del multilateralismo y la apertura», brinde «mayor estabilidad y certidumbre globales» ante una «situación internacional cambiante y compleja».

«Ante una transformación global acelerada, sin precedentes en un siglo, y un mundo cambiante y turbulento, los líderes chinos y de la UE deben demostrar una vez más visión y liderazgo, y tomar las decisiones estratégicas correctas que satisfagan las expectativas de la gente y resistan el escrutinio de la historia», aseguró Xi.

Sintonía sobre cambio climático

Donde sí hubo sintonía fue respecto al medioambiente: tras la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, ambas potencias acordaron «liderar los esfuerzos globales» para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y firmaron una declaración conjunta sobre cambio climático.

Von der Leyen recalcó la “excelente cooperación” entre ambas partes en materia climática y expresó el deseo de avanzar hacia una participación conjunta en la COP30 que se celebrará en Brasil.

La UE destacó que su contribución a las emisiones globales ha bajado al 6 % y reafirmó su objetivo de reducirla al 4 % para 2030.

El bloque instó a China a presentar un plan más ambicioso de reducción de emisiones hasta 2035 y a aumentar sus aportaciones financieras internacionales, en línea con su peso económico.

«Hemos mantenido un intenso diálogo sobre cómo optimizar nuestros sistemas de comercio de emisiones, por ejemplo. Compartimos el interés de promover la economía circular para convertir los residuos en un tesoro», recalcó Von der Leyen en una rueda de prensa al término de la cumbre.

La UE también invitó a Pekín a adherirse al Compromiso Global sobre el Metano y a contribuir al Marco de Biodiversidad de Kunming-Montreal, mientras que China reafirmó su compromiso de alcanzar el pico de emisiones antes de 2030 y la neutralidad de carbono en 2060.

Asimismo, ambas partes acordaron cooperar para lograr un tratado internacional «ambicioso y equilibrado» contra la contaminación por plásticos.

La cumbre coincidió con el respaldo de China a la opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre las obligaciones jurídicas frente al cambio climático, en la que Pekín vio reflejados principios que defiende desde hace años junto a otros países en desarrollo.

Bruselas, por su parte, dijo este jueves que está analizando esa decisión.

Ucrania y disputas territoriales

La UE también instó a China a poner fin a cualquier tipo de apoyo a Rusia, país con el que Pekín ha reforzado sus lazos en los últimos tres años pese a la agresión rusa a Ucrania.

«Esto tiene un impacto en la seguridad de Europa. Cómo China siga interactuando con la guerra será un factor determinante para nuestras relaciones en el futuro», dijo Von der Leyen.

La UE pidió a Pekín que utilice su «influencia» para «apoyar una paz justa y duradera» en Ucrania y que no proporcione «ningún apoyo material que sustente la base militar-industrial rusa«.

Pekín siempre ha recibido con desagrado las críticas europeas a China por su connivencia con Rusia tras su invasión a Ucrania, siempre ha negado haber suministrado «armamento letal» a Moscú e insiste en que nunca instigó ese conflicto.

Recientemente, el diario hongkonés South China Morning Post reveló que el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, le aseveró a la principal diplomática de la UE, Kaja Kallas, que Pekín no puede aceptar que Rusia pierda esa guerra, ya que esto permitiría a EE.UU. centrar toda su atención en China.

Por otra parte, reiteró sus «profundas preocupaciones» por la situación de los derechos humanos en Xinjiang, Tíbet y Hong Kong, y celebró la reciente 40ª sesión del Diálogo UE-China sobre Derechos Humanos, organizada en Bruselas en junio.

En materia geopolítica, la UE reafirmó su política de ‘una sola China‘, pero expresó inquietud por el aumento de tensiones en el estrecho de Taiwán y en los mares de China Oriental y Meridional.

Bruselas rechazó «todo intento unilateral de cambiar el ‘statu quo’ por la fuerza o la coerción» y defendió la resolución pacífica de disputas conforme al derecho internacional, en especial la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).

TE PUEDE INTERESAR

La Unión Europea y Estados Unidos cerca de acordar aranceles del 15% a productos europeos
Unión Europea alista su ‘herramienta comercial más poderosa’ contra EE.UU.
Los BRICS critican las restricciones comerciales unilaterales de EE.UU. y la Unión Europea

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.