El presidente de Estados Unidos, Donald Trump; y el presidente de Rusia, Vladimir Putin. (Fotos de Brendan SMIALOWSKI / Maxim Shemetov / AFP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump; y el presidente de Rusia, Vladimir Putin. (Fotos de Brendan SMIALOWSKI / Maxim Shemetov / AFP)

El presidente de Estados Unidos, , amenazó este lunes al presidente ruso, Vladímir Putin, con imponer de alrededor del 100% a su país si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días.

Vamos a aplicar aranceles secundarios si no llegamos a un acuerdo en 50 días, es muy simple, (las tarifas) serán al 100%”, dijo Trump en la Casa Blanca junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia”, expresó Trump, quien en las últimas semanas ha expresado una creciente frustración por la negativa de Putin a frenar los bombardeos sobre Ucrania.

Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100 %, que llamaríamos aranceles secundarios”, declaró.

LEA TAMBIÉN: Trump anuncia aranceles del 30% para México y la UE desde el 1 de agosto

Los aranceles secundarios son gravámenes que se imponen a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada, en este caso Rusia.

Durante la reunión con Rutte, también se espera que Trump concrete el envío a Ucrania de sofisticados sistemas antimisiles Patriot que, según el presidente estadounidense, serían pagados por la Unión Europea (UE).

El líder estadounidense Donald Trump dio estas declaraciones al iniciar una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. (Foto: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
El líder estadounidense Donald Trump dio estas declaraciones al iniciar una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. (Foto: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

Las palabras de Trump marcan un cambio de tono con Putin, al que se había intentado acercar cuando asumió el poder el 20 de enero pasado, con el objetivo de lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra de Ucrania.

Cuando el presidente estadounidense anunció en abril una batería de sanciones para buena parte del mundo, excluyó a Rusia al justificar que sobre ese país ya pesan muchas sanciones financieras.

El punto de inflexión se produjo el pasado 3 de julio durante una llamada entre ambos líderes en la que Putin le comunicó a Trump que no desistirá de sus objetivos en Ucrania, lo que enfureció al mandatario estadounidense.

Durante las últimas semanas, Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con imponer nuevas sanciones a Rusia si no hay avances en un acuerdo, pero no había detallado hasta ahora una cifra concreta de aranceles.

¿Asesino o tipo duro?

No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro. Se ha demostrado con los años”, dijo este lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, al referirse a su homólogo ruso, Vladímir Putin, tras anunciar que impondrá aranceles secundarios a Moscú si no se ha alcanzado un acuerdo con Ucrania en un plazo de 50 días.

Engañó a (Bill) Clinton, a (George W.) Bush, a (Barack) Obama, a (Joe) Biden; a mí no”, afirmó Trump refiriéndose a sus predecesores en el cargo.

El líder republicano ha dicho desde hace semanas que está descontento con Putin por su negativa a alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Kiev y por sus repetidos ataques sobre Ucrania.

En días recientes Trump volvió a sacar a relucir la posibilidad de activar contra Rusia sanciones como las que ha desvelado hoy, que pondrá en marcha si en 50 días no hay un acuerdo con Kiev.

Al final, las palabras no sirven para nada. Hay que actuar. Hay que obtener resultados. Y espero que lo haga”, concluyó el republicano durante la reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Durante el encuentro Trump anunció también que comenzará a enviar armas a los países miembros de la OTAN con el objetivo de que las transfieran a Ucrania y precisó que serán los socios europeos de la Alianza las que pagarán este armamento.

Trump había adelantado que Washington volvería a enviar armamento que necesita Ucrania para defenderse de los ataques rusos después de que el Pentágono decidiera congelar recientemente los suministros argumentando que necesitaba revisar sus inventarios.

Con información de AFP y EFE

TE PUEDE INTERESAR

EE.UU. enviará sistemas de misiles Patriot a Ucrania pero dice que Europa pagará por ellos
Presidente francés anuncia aumento de gasto militar debido a amenazas
Rusia intensifica ataques contra Ucrania con más de 620 drones y misiles
Rusia toma seis localidades ucraniana mientras intensifica ofensiva
Rusia y Estados Unidos negocian una solución pacífica a las crisis en Ucrania, Irán y Siria

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.