Donald Trump no dio un plazo para la posible entrada en vigor de estas tarifas aduaneras, ni mencionó si las series de televisión se verían afectadas. Foto: Allison ROBBERT / AFP.
Donald Trump no dio un plazo para la posible entrada en vigor de estas tarifas aduaneras, ni mencionó si las series de televisión se verían afectadas. Foto: Allison ROBBERT / AFP.

El presidente de Estados Unidos, , volvió a insistir en su propuesta de imponer un a todas las películas estrenadas en el país pero producidas en el extranjero.

El anuncio lo hizo el lunes a través de su plataforma Truth Social, en un mensaje en el que acusó a otros países de haber “robado” el negocio cinematográfico estadounidense.

“Para resolver este problema interminable, impondré aranceles del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos”, señaló el mandatario, sin ofrecer detalles sobre el calendario de implementación ni aclarar si la medida alcanzaría a las series de televisión, un sector de producción cada vez más rentable y popular.

LEA TAMBIÉN: Donald Trump aplicará aranceles a medicamentos, camiones y productos para el hogar

En mayo, Donald Trump había manifestado que “iniciaría de inmediato el proceso de imposición de aranceles” a las películas producidas en el extranjero, denunciando los “incentivos” ofrecidos por otros países “para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos”.

Por entonces, la idea fue recibida con frialdad por la mayoría de los estudios y sindicatos, que enviaron una carta conjunta pidiendo mayores incentivos fiscales para la producción audiovisual estadounidense.

En mayo, Trump había dicho que "iniciaría de inmediato el proceso de imposición de aranceles" a las películas producidas en el extranjero. Foto: EFE/EPA/YURI GRIPAS.
En mayo, Trump había dicho que "iniciaría de inmediato el proceso de imposición de aranceles" a las películas producidas en el extranjero. Foto: EFE/EPA/YURI GRIPAS.

En junio, la legislatura de California aprobó duplicar los créditos tributarios para la producción audiovisual, en un intento de frenar la caída de rodajes. De hecho, en 2024 Los Ángeles registró un mínimo histórico en número de días de filmación, sin contar el parón total ocasionado por la pandemia en 2020.

El gobernador de California, Gavin Newsom, incluso ha expresado su disposición a trabajar con la Casa Blanca en un plan federal de US$ 7,500 millones en créditos fiscales para estimular la producción audiovisual en todo el país.

LEA TAMBIÉN: Aranceles con Estados Unidos: así se alista Perú mientras espera nueva fecha para negociar

Además de los aranceles al cine extranjero, Trump reiteró su intención de aplicar tarifas a los muebles producidos fuera de EE.UU., aunque tampoco precisó montos ni plazos.

Con información de AFP.

TE PUEDE INTERESAR

Wall Street: Posible cierre del Gobierno Federal de Estados Unidos preocupa a inversionistas
YouTube pagará a Trump US$ 24.5 millones para poner fin a demanda
Trump propone supervisar un Gobierno para Gaza sin Hamás y abre puerta al Estado palestino

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.