Palestinos se agolpan en un punto de distribución de sopa de lentejas en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza. Foto: Omar AL-QATTAA / AFP
Palestinos se agolpan en un punto de distribución de sopa de lentejas en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza. Foto: Omar AL-QATTAA / AFP

Un millón de mujeres y niñas en la se enfrentan a , con los servicios esenciales colapsados, lo que conlleva a que salgan en búsqueda de comida y agua con el riesgo de ser asesinadas, advirtió .

La directora ejecutiva de la organización, Sima Bahous, precisó que las mujeres y niñas en Gaza enfrentar la decisión de morir de hambre o aventurarse en búsqueda de alimento.

“Las se enfrentan a la imposible elección de en sus refugios o aventurarse en busca de comida y agua. Sus hijos mueren de hambre ante sus ojos. Esto es horrible, inadmisible e inaceptable. Es inhumano”, indicó la funcionaria en un comunicado

LEA TAMBIÉN: Perú pide en la ONU replantear el sistema de cooperación internacional por desarrollo

Bahous indicó que diversas organizaciones le han descrito como estas hierven restos de comida desechados para alimentar a sus hijos y arriesgan sus vidas .

Además, mencionó que se han básicos, los cuales son fundamentales para proteger su salud, seguridad y dignidad básica.

LEA TAMBIÉN: El pedido de la ONU “a todas las partes” para que “dejen de combatir” en Medio Oriente

sostuvo que esta situación debe terminar de inmediato y reclamó un acceso humanitario sin trabas y a gran escala, así como un alto el fuego que conduzca a una paz sostenible.

“Nos hacemos eco de las esperanzas de que la Conferencia Internacional de Alto Nivel de esta semana para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina sea un punto de inflexión que conduzca a una solución viable de dos Estados, con Israel y Palestina viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad”, precisó

Elaborado con información de EFE.

Vista de la entrada a la sede de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). EFE/ Magda Gibelli
Vista de la entrada a la sede de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). EFE/ Magda Gibelli

TE PUEDE INTERESAR

Bolivia rechaza con firmeza las declaraciones de Boluarte que califican al país como “fallido”
Finanzas personales: ¿cómo evitar ser víctima de la clonación de tarjetas?
Exportaciones de frutas sumaron más de US$ 2,000 millones entre enero y mayo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.