
Cada vez más estados miembros de la Unión Europea quieren que el bloque active su herramienta comercial más poderosa contra Estados Unidos, si no se alcanza un acuerdo aceptable antes del 1 de agosto y Donald Trump cumple su amenaza de imponer aranceles del 30% al principal socio comercial estadounidense.
Según fuentes familiarizadas con el asunto, más de media docena de capitales europeas respaldan la iniciativa liderada por Francia para desplegar el denominado instrumento anticoerción de la UE.
Varios Estados miembros se muestran más cautelosos, mientras que otros aún no han expresado su posición, según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir deliberaciones privadas.
La cuestión se debatió en una reunión de ministros de Comercio celebrada el lunes, según las fuentes.
LEA TAMBIÉN: México y la UE buscan evitar guerra comercial tras anuncio de nuevos aranceles de EE.UU.
Benjamin Haddad, ministro francés de Asuntos Europeos, afirmó esta semana que la respuesta de Bruselas debería contemplar el uso de la herramienta que permite a los funcionarios adoptar amplias represalias contra socios comerciales de la UE.
Las medidas podrían incluir, por ejemplo, nuevos impuestos a gigantes tecnológicos estadounidenses o restricciones específicas a las inversiones de Estados Unidos en la Unión Europea. También podría limitar el acceso a ciertas áreas del mercado europeo o restringir la participación de empresas estadounidenses en licitaciones públicas.
El uso inicial del ACI podría desatar una guerra comercial transatlántica mayor, ya que Trump ha advertido que cualquier represalia contra intereses estadounidenses solo generará una respuesta aún más agresiva.
“En esta negociación, hay que mostrar fuerza, hay que mostrar unidad y determinación”, declaró Haddad a Bloomberg Television el lunes.
LEA TAMBIÉN: UE está “lista” para acuerdo comercial con EE.UU., afirma jefa de la Comisión Europea
“Podemos ir más allá” de las contramedidas anunciadas por la Comisión Europea, que afectan a casi € 100,000 millones (US$ 116,000 millones) en comercio con EE.UU., afirmó, en referencia al ACI.
La Comisión, encargada de las cuestiones comerciales del bloque, ha sostenido que aún es prematuro activar esta herramienta, dado que las negociaciones siguen en curso.
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dijo a los periodistas el domingo que “la ACI se creó para situaciones extraordinarias” y “aún no hemos llegado a ese punto”.
La mayoría de las capitales y funcionarios de la UE prefieren seguir negociando y buscar una salida pactada al estancamiento, sin dejar de sostener la amenaza de represalias proporcionales al daño causado por los aranceles de Estados Unidos.
El responsable de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, viajará a Washington esta semana para mantener nuevas conversaciones con sus homólogos estadounidenses, según el portavoz de la Comisión, Olof Gill.