El barista Serkan Sagsoz, cofundador de Julith Coffee, prepara un café Nido 7FC Panamá que cuesta 3,600 AED (unos 980 dólares estadounidenses) en su cafetería de Dubái el 30 de octubre de 2025. (Foto de Giuseppe CACACE / AFP)
El barista Serkan Sagsoz, cofundador de Julith Coffee, prepara un café Nido 7FC Panamá que cuesta 3,600 AED (unos 980 dólares estadounidenses) en su cafetería de Dubái el 30 de octubre de 2025. (Foto de Giuseppe CACACE / AFP)

Con un precio de casi US$ 1,000 la taza, un establecimiento del extravagante emirato de Dubái ofrece ahora el café más caro del mundo, elaborado con granos panameños que se venden a precio de oro.

Situado en un barrio industrial convertido en un lugar de referencia para los amantes del , el Julith tiene previsto servir, a partir del sábado, “unas 400 tazas” de esta preciada bebida, explicó a AFP su cofundador, Serkan Sağsöz.

Desde el filtrado -realizado según un método que garantiza una extracción óptima de los aromas- hasta la degustación, pasando por descripciones detalladas, la experiencia se vive en la sala o en la intimidad de un espacio privado.

El café Nido 7FC Panamá, que cuesta 3,600 AED (unos 980 dólares estadounidenses), se presenta en la cafetería Julith Coffee de Dubái el 30 de octubre de 2025. (Foto de Giuseppe CACACE / AFP)
El café Nido 7FC Panamá, que cuesta 3,600 AED (unos 980 dólares estadounidenses), se presenta en la cafetería Julith Coffee de Dubái el 30 de octubre de 2025. (Foto de Giuseppe CACACE / AFP)

Con un precio de 3,600 dírhams (unos US$ 980), es decir, unos cien dólares por sorbo, la bebida desvela sabores florales y afrutados que evocan el té.

“Hay notas florales blancas como el jazmín, sabores cítricos como la naranja y la bergamota y un toque de albaricoque y melocotón”, describe Sağsöz.

Es como la miel, delicada y dulce”, añade este apasionado, que dirigió una cafetería durante siete años en su país, Turquía, antes de abrir Julith el pasado mes de agosto.

LEA TAMBIÉN: Estas son las cinco grandes del café peruano: ¿quiénes lideran las exportaciones?

Templo del lujo, el rico emirato del Golfo es conocido por sus extravagantes proyectos, desde la torre más alta del mundo hasta lujosos hoteles e islas artificiales.

Pensamos que Dubái era el lugar ideal para esta inversión”, explica.

“Es Dubái”

En septiembre, el emirato ya figuraba en el libro Guinness de los récords por la taza de café más cara del mundo, ofrecida por el establecimiento Roasters por 2,500 dírhams (unos US$ 680).

Este nuevo récord ha suscitado algunas reacciones, sin que ello suponga una gran sorpresa en una ciudad acostumbrada a los millonarios.

Es realmente impactante, pero al mismo tiempo es Dubái”, dice Inès, una residente que no ha querido identificarse.

Para los ricos, es una experiencia más de la que podrán presumir”, opina Maëva.

El barista Serkan Sagsoz, cofundador de Julith Coffee, prepara un café Nido 7FC Panamá que cuesta 3,600 AED (unos 980 dólares estadounidenses) en su cafetería de Dubái el 30 de octubre de 2025. (Foto de Giuseppe CACACE / AFP)
El barista Serkan Sagsoz, cofundador de Julith Coffee, prepara un café Nido 7FC Panamá que cuesta 3,600 AED (unos 980 dólares estadounidenses) en su cafetería de Dubái el 30 de octubre de 2025. (Foto de Giuseppe CACACE / AFP)

En un comunicado, el establecimiento afirma haber pagado el precio más alto jamás ofrecido por un café en una subasta en Panamá.

Veinte kilos de estos preciados granos se vendieron por unos 2.2 millones de dírhams, es decir, US$ 604,000, tras una “auténtica batalla” en la que se presentaron US$ 549.

La subasta duró 13 horas. Competimos con empresas principalmente asiáticas, que suelen ganar este tipo de subastas (...) Fue una gran sorpresa para todos cuando se anunció nuestro nombre”, cuenta.

LEA TAMBIÉN: El 30% del café de Perú va a mercados de especialidad: ¿qué lo hace “privilegiado”?

El café, llamado “Nido 7 Geisha”, procede de las plantaciones “Hacienda La Esmeralda”, situadas cerca del volcán Barú, el punto más alto de Panamá.

Obtuvo una puntuación de 98 sobre 100, una valoración récord en el prestigioso concurso “Best of Panama”, según los organizadores.

El Julith afirma haber recibido numerosas solicitudes de compradores asiáticos y amantes del café de Emiratos Árabes Unidos, entre los que se encuentran coleccionistas de granos de café.

Pero, salvo una pequeña cantidad reservada para la familia reinante de Dubái, la empresa afirma que no quiere compartir su tesoro.

TE PUEDE INTERESAR

Valor de envíos de café y cacao en alza, pero enfrentan riesgo agroclimático: cuánto afectarán
Produce: producción de cacao y chocolate genera un valor agregado de más de S/ 886 millones
Perú dice que ya está listo: la estrategia frente a la limitación para exportar café y cacao

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.