Wall Street: Posible cierre del Gobierno Federal de Estados Unidos preocupa a inversionistas. Foto: The New York Stock Exchange.
Wall Street: Posible cierre del Gobierno Federal de Estados Unidos preocupa a inversionistas. Foto: The New York Stock Exchange.

El, programado presumiblemente para el miércoles, debido a desacuerdos entre demócratas y republicanos sobre el presupuesto, preocupa a .

El pesimismo, con una probabilidad estimada del 70%, afecta el riesgo y aumenta el valor del oro, cuyos futuros alcanzan un máximo histórico de 3,820 dólares por onza.

A pesar de ello, al cierre de hoy lunes 29 de septiembre, el Dow Jones subió 0.15% a 46.316 puntos, el S&P avanzó 0.26% a 6.661, y el Nasdaq creció 0.48% a 22.591 unidades.

advirtió que no publicará informes programados si no se evita el cierre, y el presidente Donald Trump señaló que podrían ocurrir despidos masivos de funcionarios.

LEA TAMBIÉN: Hapi, la startup fundada por peruanos que acerca Wall Street a los latinos: sus planes

Entre las empresas del Dow Jones que reportaron subidas se encuentra Caterpillar (+1.26%), Walt Disney (+1.15%) y Amazon (+1.08%), mientras que Chevron (-2.53%) y Boeing (-1.89%) registraron bajadas.

“Los inversores esperan que los numerosos datos económicos previstos para esta semana anuncien una fortaleza en el empleo”, señaló José Torres, de Interactive Brokers.

Recordemos también que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) inició a mediados de septiembre una política de flexibilización monetaria debido al enfriamiento del mercado laboral, a pesar de una inflación aún muy por encima del objetivo del 2%.

LEA TAMBIÉN: Después de Intel, EE.UU. contempla participaciones en empresas armamentistas

Entre los anuncios más esperados esta semana se encuentran un informe sobre el sector privado, previsto para el miércoles 01 de octubre, y el informe mensual del , esperado para la mañana del viernes 03.

Sin embargo, si no se aprueba ningún presupuesto antes del martes 30 de septiembre, Estados Unidos enfrentará un nuevo “shutdown” (), lo que podría retrasar la publicación de varios indicadores.

LEA TAMBIÉN: Llega a su fin el “verano de Ricitos de Oro” ante inquietud por economía de EE.UU.

Cierre positivo en Wall Street

, a pesar de este panorama, cerró el lunes en verde con ganancias moderadas, impulsadas por el repunte de empresas tecnológicas tras la noticia de la compra multimillonaria de Electronics Arts (EA).

Por su parte, EA comunicó que aceptó una oferta de compra en efectivo de 55 mil millones de dólares por parte del Fondo de Inversión Público de Arabia Saudí, Silver Lake y Affinity Partners.

La adquisición de la empresa, la cual se encuentra pendiente de aprobación regulatoria y prevista para completarse en 2027, significará su salida de bolsa. Por ahora, los inversores reaccionaron positivamente y sus acciones subieron en un 4.5%.

LEA TAMBIÉN: Wall Street atento a señales de Powell sobre recortes de tasas de la Fed

Asimismo, otras tecnológicas también reportaron alzas después de varios días de caídas causadas por dudas sobre el crecimiento de la inteligencia artificial.

En tanto, los sectores de bienes no esenciales y tecnología lideraron la jornada, creciendo cerca de 0.5%, destacando empresas como Nvidia (2.1%), AMC (1.2%) y Micron (4.2%).

Elaborado con información de EFE y AFP.

Wall Street, a pesar de este panorama, cerró el lunes en verde con ganancias moderadas, impulsadas por el repunte de empresas tecnológicas tras la noticia de la compra multimillonaria de Electronics Arts (EA).  Photographer: Michael Nagle/Bloomberg
Wall Street, a pesar de este panorama, cerró el lunes en verde con ganancias moderadas, impulsadas por el repunte de empresas tecnológicas tras la noticia de la compra multimillonaria de Electronics Arts (EA). Photographer: Michael Nagle/Bloomberg

TE PUEDE INTERESAR

CEO de gigante de los videojuegos EA: venta récord ayudará a “abrir nuevas oportunidades”
Mayor compra apalancada de una empresa en la historia involucra populares videojuegos
Argentina vuelve a imponer una de las restricciones del ‘cepo’ cambiario

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.