
Wall Street cerró este viernes con subidas semanales en torno al 3% tras conocerse unos datos de empleo mejores de lo esperado en Estados Unidos, a los que se sumó cierto optimismo por la negociación comercial entre Washington y Pekín más los resultados trimestrales globalmente positivos de las grandes tecnológicas.
La “brigada del riesgo” volvió con fuerza a Wall Street e impulsó al S&P 500 a su racha ganadora más larga en dos décadas, sumado a los nuevos indicios de diplomacia entre Estados Unidos y China.
El S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron más de un 1% cada uno el viernes, registrando su segunda semana consecutiva de ganancias.
El Dow Jones de Industriales terminó la jornada con un avance del 1.39 %, hasta los 41,317 puntos; el S&P 500 subió un 1.47%, hasta 5,686, y el tecnológico Nasdaq progresó un 1.51%, hasta los 17,977.
El S&P 500 acumula nueve sesiones consecutivas en verde, su mejor racha en unos veinte años, y tanto este índice como el Nasdaq se han repuesto ya de las pérdidas provocadas por el anuncio de aranceles del presidente Donald Trump del pasado 2 de abril, según los expertos.
LEA TAMBIÉN: En Wall Street ronda el mayor nivel de pesimismo en 30 años, revelan datos de BofA
El colofón a esa racha fue el informe sobre el mercado laboral divulgado por el Gobierno, que reveló la creación de 177,000 nuevos empleos en abril, una cifra peor que la de marzo pero no tan mala como se temía, mientras que el paro se mantuvo estable, en el 4.2%.
El índice del dólar cayó. Los bonos del Tesoro bajaron. El bono con rendimiento a dos años, sensible a la política monetaria, subió más de 10 puntos básicos hasta el 3.83%.
El petróleo cayó mientras la OPEP+ discutía otro importante aumento de la producción. Con la desaparición de la demanda de activos de refugio, el oro sufrió su segunda semana consecutiva de pérdidas.
LEA TAMBIÉN: Deutsche Bank se suma a las visiones pesimistas para Wall Street
Un sólido informe sobre el empleo publicado anteriormente mostró un mercado laboral en enfriamiento, pero que sigue siendo resistente.
Esto calmó los temores sobre el impacto que la política arancelaria del presidente Donald Trump podría tener en la economía. Los últimos acontecimientos también indican que las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos están disminuyendo.
“Es posible que hayamos alcanzado el punto álgido de la incertidumbre política”, afirmó Kevin Thozet, miembro del comité de inversión de Carmignac en París.
“Hay conversaciones en curso y Trump parece haber suavizado algunas de sus políticas. Si a eso le sumamos que la temporada de resultados ha sido bastante positiva, el panorama general no es tan malo”, añadió.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- El S&P 500 subió un 1.5% a las 16:01 hora de Nueva York
- El Nasdaq 100 avanzó un 1.6%
- El Dow Jones Industrial Average repuntó un 1.4%
- El índice MSCI World ganó un 1.5%
Monedas
- El índice Bloomberg Dollar Spot cayó un 0.4%
- El euro subió un 0.1% hasta US$ 1,1305
- La libra esterlina se mantuvo sin cambios en US$ 1,3278
- El yen japonés se fortaleció un 0.3% a 145.01 por dólar.
Criptomonedas
- El bitcóin subió un 0.5% a US$ 96,975.61
- El ether se mantuvo prácticamente sin cambios en US$ 1,839.07
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó nueve puntos básicos hasta el 4.30%
- El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años subió nueve puntos básicos hasta el 2.53%
- El rendimiento de los bonos británicos a 10 años repuntó tres puntos básicos hasta el 4.51%
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 1.3% a US$ 58.48 el barril
- El oro spot bajó un 0.2% a US$ 3,233.16 la onza
Con información de EFE y Bloomberg