El directorio de Warner Bros. evaluará “una amplia gama” de opciones, incluida una posible escisión para mediados de 2026, una venta total o acuerdos separados para sus divisiones Warner Bros. y Discovery Global, según un comunicado difundido el martes. Foto: EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN
El directorio de Warner Bros. evaluará “una amplia gama” de opciones, incluida una posible escisión para mediados de 2026, una venta total o acuerdos separados para sus divisiones Warner Bros. y Discovery Global, según un comunicado difundido el martes. Foto: EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

Warner Bros. Discovery Inc. dijo que evalúa una posible venta tras recibir interés no solicitado de varias compañías. y Comcast Corp. figuran entre las que analizan ofertas por partes del grupo de medios y entretenimiento, según personas con conocimiento del asunto.

explica que su Consejo de Administración ha iniciado “una revisión de alternativas estratégicas" para maximizar el valor para los accionistas, en respuesta al interés que ha recibido de “múltiples partes” tanto por la totalidad de la empresa como por Warner Bros.

Según el grupo, el Consejo estudia una “amplia gama de opciones estratégicas que incluyen seguir avanzando en la división de sus operaciones en dos compañías, que ya fue anunciada el pasado junio.

Estas dos entidades cotizarán por separado en bolsa, una estará enfocada en la plataforma HBO Max y la producción para cine y la otra en la cadena de noticias CNN y varios canales televisivos.

Como parte de esta revisión de alternativas estratégicas, Warner Bros. Discovery también analiza la posibilidad de una estructura de separación “alternativa que permitiría una fusión de Warner Bros, así como la escisión de Discovery Global.

David Zaslav, presidente y director ejecutivo de Warner Bros. Discovery, afirma en el comunicado que la compañía sigue dando pasos importantes” para lograr el éxito de su negocioen el cambiante panorama mediático actual”.

Después de recibir interés de varias partes, hemos iniciado una revisión exhaustiva de alternativas estratégicas para identificar el mejor camino que permita liberar todo el valor de nuestros activos”, dijo Zaslav. Warner Bros. declinó comentar quiénes son los interesados.

Según la entidad, no hay una fecha límite ni un calendario definitivo para completar este proceso de revisión de la gama de estrategias a seguir.

LEA TAMBIÉN: Paramount Skydance alista oferta para comprar Warner Bros.: impacto de fusión en Hollywood

Aunque la empresa no ha dado detalles de las compañías interesadas en su compra, el pasado septiembre reveló que estudia comprar a su rival.

El rotativo indicó entonces que la puja no estaba definida pero sí respaldada por la fortuna del .

Además de Paramount, Comcast también ha expresado interés en adquirir Warner Bros. Discovery, según informa hoy The New York Times, que cita a fuentes familiarizadas con el asunto.

Tras conocerse la noticia, las acciones de Warner Bros Discovery subían un 10% en la bolsa de Wall Street.

Ofertas y acciones

Paramount Skydance Corp., la empresa cinematográfica y televisiva dirigida por David Ellison, ya presentó al menos una oferta por la totalidad de Warner Bros., según Bloomberg, pero fue rechazada por ser demasiado baja. CNBC informó que Paramount hizo varias propuestas por debajo de US$ 30 por acción, todas rechazadas.

Las acciones de Warner Bros. subieron hasta 12% el martes en Nueva York. Han subido de US$ 12 a unos US$ 20 desde que surgieron los primeros reportes sobre el interés de Paramount el mes pasado.

Warner Bros. ha sido vendida dos veces en la última década, mientras las compañías de medios tradicionales luchan por competir con el auge del entretenimiento en línea. Zaslav fusionó Discovery y Warner Bros. para crear un competidor más sólido frente a Netflix, pero la estrategia no funcionó.

Una venta total o parcial reconfiguraría Hollywood y la industria mediática, al consolidar grandes estudios o combinar —incluso eliminar— servicios de streaming.

A comienzos de este año, Warner Bros. anunció planes para dividirse en dos negocios: uno centrado en televisión por cable y otro en streaming y estudios. La iniciativa busca liberar el crecimiento de su división de streaming —que incluye HBO Max— del declive de las cadenas de cable como TNT y CNN.

Ellison, hijo del presidente de Oracle Corp., Larry Ellison, busca concretar una adquisición antes de una eventual escisión de Warner Bros., mientras Zaslav confía en obtener una prima sustancial por las divisiones de streaming y estudios una vez separadas de los canales de cable, según Bloomberg.

Paramount también ha discutido la compra de Warner Bros. con Apollo Global Management Inc., según personas familiarizadas con el tema. La firma de capital privado controla Legendary Entertainment, que posee parte de varias franquicias de Warner Bros.

Paramount acaba de cerrar su propia fusión con Skydance Media en agosto. El acuerdo ya repercute en la nueva compañía combinada, que planea eliminar miles de empleos para recortar US$ 2,000 millones en costos. Un vocero de Paramount declinó comentar sobre nuevas ofertas.

Analistas han mencionado con frecuencia a grandes tecnológicas como Netflix y Apple Inc. como posibles interesadas en los activos de Warner Bros. Pero el máximo ejecutivo de servicios de Apple, Eddy Cue, prácticamente descartó la idea. “Nunca digo que no a nada, pero no estamos buscando comprar ninguna empresa de ningún tamaño”, dijo en el pódcast The Town.

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, ha mostrado interés en el estudio de Warner Bros., su extensa biblioteca de contenidos y su lote de producción cinematográfica, según una persona familiarizada con las conversaciones. Sin embargo, Netflix no está interesada en adquirir cadenas de televisión.

Comcast, matriz de NBCUniversal, también evalúa la operación aunque no ha presentado una oferta formal, dijeron personas conocedoras del tema. Uno de los mayores proveedores de televisión por cable y banda ancha, Comcast, ha estado reestructurando sus divisiones de cine y televisión y anunció planes para deshacerse de canales como MSNBC, USA y CNBC. Un portavoz declinó comentar sobre una posible oferta por Warner Bros.

Warner Bros. fue creada mediante fusiones y adquisiciones y espera salir del mismo modo”, escribió el analista de Emarketer Ross Benes en una nota. “Las últimas fusiones vinculadas a Warner han erosionado el valor para los accionistas y derivado en despidos. Sin embargo, sus cadenas de TV, estudio y servicio de streaming todavía tendrían valor para el comprador adecuado”.

Warner Bros. aún considera que la separación de sus cadenas de cable y sus estudios “creará un valor atractivo”, dijo el presidente Samuel Di Piazza en el comunicado. “Dicho esto, consideramos que ampliar nuestro alcance es lo mejor para los accionistas”.

La empresa señaló que no hay un plazo ni fecha definidos para completar el proceso de revisión estratégica. Allen & Co, JPMorgan Chase & Co. y Evercore actúan como asesores financieros de Warner Bros.

Mientras Warner Bros. analiza las ofertas, también aumentaron los precios de HBO Max el martes. La versión básica con anuncios subió US$ 1, a US$ 10.99 al mes. La opción estándar, con transmisión en dos dispositivos, aumentó US$ 1.50, a US$ 18.49, y la versión premium, con cuatro dispositivos, se elevó US$ 2, a US$ 22.99 al mes.

Elaborado con información de EFE y Bloomberg

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.