Una llamada entre el presidente chino, Xi Jinping (d), y el presidente estadounidense, Donald Trump, a inicios de junio ayudó a descongelar las golpeadas relaciones entre las dos economías más poderosas del mundo.
Una llamada entre el presidente chino, Xi Jinping (d), y el presidente estadounidense, Donald Trump, a inicios de junio ayudó a descongelar las golpeadas relaciones entre las dos economías más poderosas del mundo.

Los presidentes de China, Xi Jinping, y Estados Unidos, , iniciaron la llamada telefónica prevista para este viernes, informó el Ministerio de Exteriores del país asiático.

El presidente Xi Jinping está hablando con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por teléfono”, indica un escueto comunicado difundido por la Cancillería china.

Poco después, un funcionario de la confirmó a la prensa que la conversación telefónica entre ambos líderes comenzó a las 8.00 hora local (12.00 GMT) sin ofrecer más detalles sobre los temas a tratar. Adelantó que Trump informaría más tarde sobre la marcha del diálogo en su red Truth Social.

La llamada entre el presidente de Estados Unidos Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping podría determinar el destino de TikTok y potencialmente aliviar las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo. Foto: AP
La llamada entre el presidente de Estados Unidos Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping podría determinar el destino de TikTok y potencialmente aliviar las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo. Foto: AP

El diálogo llega tras la cuarta ronda de negociaciones entre ambas potencias en Madrid, donde se anunció un “marco básico” para que ahora deben ratificar los presidentes.

También se produce después de que Washington y Pekín asegurasen esta semana haber reducido barreras a la inversión y avanzado en cooperación económica, además de haber concretado el citado marco que permita a la aplicación continuar en EE.UU., sobre el que todavía no se han divulgado detalles.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. carga contra China por vetar chips de Nvidia, mientras Xi y Trump se alistan para conversar

Una ley aprobada por el Congreso de EE.UU. en 2024 exige que la entidad que opere en territorio estadounidense quede lo suficientemente desligada de ByteDance, en especial en lo relativo a cualquier acceso desde China a servidores o a datos de usuarios, para evitar el cierre del servicio.

El martes Trump extendió por decreto por cuarta vez y hasta el 16 de diciembre el plazo legal para que ByteDance venda la propiedad de TikTok en Estados Unidos o la aplicación quede prohibida en ese país.

“Estamos muy cerca de cerrar acuerdos en todo esto”, dijo Donald Trump, refiriéndose a las negociaciones comerciales y a TikTok. “Y mi relación con China es muy buena”. (Foto: Kirill KUDRYAVTSEV / AFP)
“Estamos muy cerca de cerrar acuerdos en todo esto”, dijo Donald Trump, refiriéndose a las negociaciones comerciales y a TikTok. “Y mi relación con China es muy buena”. (Foto: Kirill KUDRYAVTSEV / AFP)

Uno de los puntos decisivos pasa por el algoritmo de recomendación, considerado clave en el éxito de la aplicación de vídeo, que cuenta con unos 150 millones de usuarios en el país norteamericano.

Las dos potencias deben definir quién controla, mantiene y actualiza ese motor de recomendaciones, que impulsa la personalización del contenido y está en el centro de las exigencias regulatorias de ambos países.

Otros frentes abiertos

El intercambio telefónico podría servir también para allanar el terreno para una visita de Trump a China o, al menos un encuentro bilateral en la cumbre APEC de octubre en Corea del Sur, en lo que sería su primer cara a cara desde el regreso del republicano a la Casa Blanca.

Además, la conversación coincide con nuevos elementos de fricción en materia tecnológica, ya que el lunes el regulador chino acusó a la estadounidense de violar la ley antimonopolio en su compra en 2020 de Mellanox Technologies y anunció pesquisas adicionales.

La citada compañía acordó en agosto transferir al Gobierno de EE.UU. el 15 % de lo que ingrese por vender el sofisticado chip H20 en China, una decisión a la que Pekín supuestamente ha reaccionado con supuestas órdenes regulatorias para que las grandes tecnológicas chinas detengan sus pedidos de procesadores de inteligencia artificial de Nvidia, un extremo no confirmado oficialmente. 

Con información de EFE y Bloomberg

TE PUEDE INTERESAR

Trump y Xi Jinping conversarán sobre el futuro de TikTok en EE.UU. este viernes
China pide a EE.UU. que deje de “coaccionar” a los países latinoamericanos
Bruselas pide “ser más inteligentes sobre el uso del potencial chino” de inversión en la UE
Trump afirma que empresas extranjeras pueden traer a sus empleados a EE.UU. por “un tiempo”
Delegaciones de EE.UU.y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTok

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.