“Es evidente que Rusia intenta ganar tiempo para proseguir su guerra y su ocupación”, indicó en sus redes sociales el presidente ucraniano.
“Es evidente que Rusia intenta ganar tiempo para proseguir su guerra y su ocupación”, indicó en sus redes sociales el presidente ucraniano.
Agencia AFP

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este martes a Rusia de “intentar ganar tiempo” alargando las conversaciones de paz, con el fin de “proseguir” su invasión, pese a la para un cese el fuego inmediato.

Las declaraciones de Zelenski contrastan con el optimismo expresado por el presidente estadounidense, , después de una esperada conversación con el lunes. 

Trump reportó que la llamada fue muy buena y declaró que se lograron progresos y que empezarán “inmediatamente” negociaciones para un alto al fuego. 

Putin, por su parte, dijo que está dispuesto a trabajar con Ucrania en un “memorándum” sobre “un eventual futuro acuerdo de paz”, pero no accedió al cese el fuego incondicional de 30 días que Trump buscaba.

Altos funcionarios rusos y ucranianos se reunieron el viernes en Estambul para sostener las primeras conversaciones directas sobre el conflicto en más de tres años, sin lograr ningún acuerdo de tregua. 

Es evidente que Rusia intenta ganar tiempo para proseguir su guerra y su ocupación”, indicó en sus redes sociales el presidente ucraniano.

Trump intenta cumplir con la promesa que hizo durante la campaña de que lograría un cese de los combates a las 24 horas de haber retornado a la Casa Blanca, que está lejos de concretarse. 

Zelenski dijo el lunes que no tenía detalles sobre el contenido del “memorándum” citado por Putin, pero que estaba dispuesto a analizar las propuestas de Rusia.

en febrero de 2022 y desde entonces ocupa cerca del 20% del territorio de esta exrepública soviética arrasada por este conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos. 

La mediación de Trump llega en un momento en que Rusia está confiada del avance de sus tropas en el frente y además recibe el diálogo con Estados Unidos como un apoyo, después del aislamiento y las sanciones impuestas por los países occidentales tras la invasión. 

Los europeos anuncian más sanciones 

Ucrania y sus aliados en Europa quieren presionar a Trump para que imponga nuevas sanciones a Rusia, después de que Putin se negara a viajar a Turquía para participar directamente en la negociación para un cese el fuego con Zelenski la semana pasada.

Tras el diálogo, altos funcionarios ucranianos acusaron a los negociadores enviados por Rusia de realizar peticiones que calificaron como inaceptables, incluida la retirada de las fuerzas de Kiev de amplias franjas del territorio ucraniano. 

La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, instó este martes a Estados Unidos que adopte acciones más fuertes, en caso de que Rusia no acepte un cese del fuego incondicional en Ucrania.

Estados Unidos ya advirtió que “si Rusia no acuerda un cese del fuego incondicional habría consecuencias. De forma que queremos ver esas consecuencias de parte de Estados Unidos”, declaró Kallas al llegar a una reunión ministerial en Bruselas.

Zelenski reiteró esta semana que Ucrania y sus aliados necesitan esforzarse para convencer a Trump de la necesidad de imponer más sanciones. 

La UE adoptó este martes el 17º paquete de restricciones financieras contra Rusia, una serie de medidas dirigidas específicamente contra los navíos que Moscú utiliza para eludir las sanciones, denominados como “flota fantasma”.

también anunció más sanciones, dirigidas contra esta flota utilizada por Rusia para exportar sus hidrocarburos. 

Desde el inicio del conflicto, Putin estrechó los lazos con China y también amplió el comercio de crudo con India, resistiendo a las sanciones. 

, que ha sido un apoyo clave para Moscú, expresó este martes que apoya  un diálogo y negociaciones directas entre Rusia y Ucrania que aboga por la resolución política de la crisis. 

Pekín espera “que las partes implicadas prosigan el diálogo y la negociación para alcanzar un acuerdo de paz justo, duradero y vinculante, aceptable para todas las partes”, declaró la portavoz de la cancillería china, Mao Ning.

TE PUEDE INTERESAR

EE.UU. recomendó tomar precauciones a sus ciudadanos que viajen a algunas zonas del Perú
Rusia declara organización “indeseable” a Amnistía Internacional y prohíbe sus actividades
Papa León XIV recibió a Vance y a Rubio, en pleno esfuerzo mediador de EE.UU. en Ucrania
Secretario del Tesoro de Estados Unidos reconoce que aranceles podrían elevar precios de Walmart
Israel asegura trabajar en un acuerdo para acabar la guerra en Gaza y expulsar a Hamás

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.