El G77, que se lanzó inicialmente en 1964 con 77 naciones, ahora tiene 134 países adscritos. (Foto: AFP)
El G77, que se lanzó inicialmente en 1964 con 77 naciones, ahora tiene 134 países adscritos. (Foto: AFP)
Redacción Gestión

El secretario general de , , elogió el viernes los esfuerzos para lograr un mejor acuerdo en el ámbito internacional para el Sur Global, al inaugurar en una cumbre del grupo G77 de naciones en desarrollo más.

El tema de las reuniones es la brecha científica y tecnológica entre países ricos y pobres, y su impacto en el desarrollo.

Guterres dijo que una mayor igualdad internacional era esencial para construir al consenso necesario para abordar el y todas las cuestiones de desarrollo.

“El mundo le está fallando a las naciones en desarrollo”, dijo, al expresar la esperanza de que la reunión fortalezca la influencia de los participantes en asuntos que van desde la cooperación para mitigar el cambio climático hasta la reducción del peso de la deuda externa.

Golpeados por el clima extremo, la pandemia, la tensión internacional y las dificultades económicas, los países en desarrollo están presionando para obtener un mejor trato de los países desarrolladas en varios frentes, desde las finanzas internacionales hasta el intercambio de .

LEA TAMBIÉN: China y Venezuela firman acuerdos sobre economía, comercio y turismo

El presidente cubano, , enumeró una serie de estadísticas que, dijo, resaltan la desigualdad internacional y que ahora incluyen Internet y los avances en la tecnología digital.

“La ciencia, la tecnología y la innovación han llegado a lo inimaginable”, afirmó, y apuntó que “podrían beneficiar enormemente a nuestros países (...), pero no están siendo compartidas”, señaló en un discurso.

El G77, que se lanzó inicialmente en 1964 con 77 naciones, ahora tiene 134 países adscritos.

China dice que no es miembro del G77, a pesar de estar incluida como tal en el bloque, pero dice que apoya los reclamos legítimos del grupo y que ha mantenido relaciones de cooperación.

Si bien más de un centenar de delegaciones participan en la Cumbre, que finaliza el sábado, sólo unas pocas decenas están encabezadas por jefes de Estado.

Fuente: Reuters

LEA TAMBIÉN: ONU sobre investigación a miembros de la JNJ: Puede afectar la separación de poderes
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan aquí

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.