10 de junio del 2013. Hace 10 años. Colombia reduciría compra de café de Perú.
10 de junio del 2013. Hace 10 años. Colombia reduciría compra de café de Perú.
Agencia EFE

Los ingresos por la exportación del de El Salvador cayeron aproximadamente un 5 % en los primeros siete meses del ciclo 2022-2023, según cifras oficiales.

Un informe del Consejo Salvadoreño del Café (CSC) da cuenta de que los ingresos por la exportación del grano sumaron 68,86 millones de dólares entre octubre y abril, mientras que en el mismo lapso del ciclo 2021-2022 se computaron 72,49 millones de dólares.

La diferencia a la baja, de acuerdo con los datos oficiales, fue de 3,62 millones de dólares.

LEA TAMBIÉN: Perú toca puertas de nuevos mercados para un intercambio comercial: estos son los destinos

El volumen del exportado también disminuyó en este período, pasando de 324.898 quintales a 307.891 en la actualidad, para una caída del 5.2 %.

Los principales compradores de este grano, cuyo ciclo de cosecha arranca en El Salvador en octubre y concluye en septiembre, son Estados Unidos (44 %), Alemania (10 %), Bélgica (8 %), Italia (6 %) y Japón (5 %).

En el ciclo actual se han cosechado 871.590 quintales oro-uva, que han generado 43.580 empleos en el sector cafetalero, indica el informe.

Los datos del CSC señalan que en el ciclo 2021-2022 se cosecharon 922.040 quintales oro-uva, sin que el país haya recuperado los niveles de producción registrados antes de 2013, cuando superaban los 1,7 millones de quintales.

La caficultura salvadoreña se ha visto golpeada por el hongo de la roya y la crisis climática, que la ha llevado a registrar, desde el ciclo 2013-2014, sus mínimos históricos de producción del grano. El café es el principal producto agrícola de exportación de este país centroamericano.

Con información de EFE.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones te esperan, descúbrelas aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan aquí.

TE PUEDE INTERESAR

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.