En el marco de la cumbre, los BRICS ya anunciaron que se adoptará un documento específico sobre la regulación global de la IA. (Foto de Andre Borges / EFE)
En el marco de la cumbre, los BRICS ya anunciaron que se adoptará un documento específico sobre la regulación global de la IA. (Foto de Andre Borges / EFE)

El presidente de Brasil, , advirtió este domingo, durante la cumbre de los , que lano puede convertirse en “privilegio” de unos pocos, ni en “el instrumento de manipulación” de los multimillonarios.

En la segunda sesión de la cita de los países emergentes, que se lleva a cabo en Río de Janeiro hasta el lunes, Lula enfatizó en que las nuevas tecnologías deben operar bajo una regulación “justa, inclusiva y equitativa” para evitar que la manipulación ocurra.

“El desarrollo de la inteligencia artificial no puede convertirse en el privilegio de unos pocos países, ni en un instrumento de manipulación en manos de multimillonarios”, advirtió el mandatario brasileño en su intervención.

LEA TAMBIÉN: Lula toma las riendas del Mercosur, clave en su apuesta por el multilateralismo

El dirigente progresista señaló que, para avanzar en este campo, se requiere de la participación “activa” del sector privado y de las organizaciones de la sociedad civil.

En el marco de la cumbre, los ya anunciaron que, además de incluir el tema de la inteligencia artificial en la declaración conjunta, se adoptará un documento específico sobre la regulación global de la.

En el marco de la cumbre, los BRICS ya anunciaron que se adoptará un documento específico sobre la regulación global de la IA. (Foto: freepik.es)
En el marco de la cumbre, los BRICS ya anunciaron que se adoptará un documento específico sobre la regulación global de la IA. (Foto: freepik.es)

La idea es que el texto emitido por el bloque acerca un marco regulatorio para la inteligencia artificial resalte la urgencia de implementarlo e impulsar el desarrollo sostenible y el crecimiento inclusivo, y que así mismo proteja la soberanía de los estados miembros.

LEA TAMIÉN: El juicio a Bolsonaro, ¿un terremoto político en Brasil?

El grupo de Los fue fundado por Brasil, Rusia, India, China, luego se incorporó Sudáfrica, y desde el año pasado cuenta con seis nuevos miembros plenos: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia.

Elaborado con información de EFE

TE PUEDE INTERESAR

Etanol en Perú: industria espera que cuota se eleve al 30% como Brasil o Paraguay
Brasil abre una investigación por competencia desleal de China e India en el acero
Brasil contiene brote de gripe aviar que afectó sus exportaciones, ¿cuándo retomará los envíos?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.