El mercado mundial de nuevos medicamentos para perder peso como Ozempic y Wegovy de Novo Nordisk A/S estaría a punto de alcanzar los US$ 100,000 millones para 2035, a medida que los pacientes comiencen a comprender la eficacia de los medicamentos.
Así lo afirma el analista de BMO Capital Markets, Evan David Seigerman, quien, en una nota a sus clientes el jueves, también dijo que los ingresos por los medicamentos podrían alcanzar los US$ 70,000 millones solo en Estados Unidos.
El apetito de Wall Street por todo lo relacionado con la pérdida de peso ha ido en aumento después de que un estudio de Wegovy de Novo Nordisk mostrara que el medicamento reducía los riesgos de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
LEA TAMBIÉN: El lucrativo mercado de los medicamentos contra la obesidad
Los resultados del estudio hicieron que las acciones de la farmacéutica Eli Lilly & Co. repuntaran, siendo esta todavía la acción farmacéutica con mejor desempeño en lo que va del año en el S&P 500.
Seigerman considera que Lilly es la más preparada para dominar el mercado estadounidense en la década de 2030. Dijo que Mounjaro (tirzepatida) de Lilly —ya aprobado para la diabetes— anclará los tratamientos para bajar de peso hasta finales de la década de 2030 si el medicamento obtiene la aprobación para tratar la obesidad a finales de año.
![LOS ÁNGELES, CALIFORNIA - 17 DE ABRIL: En esta ilustración fotográfica, cajas del medicamento para la diabetes Ozempic en el mostrador de una farmacia el 17 de abril de 2023 en Los Ángeles, California. Ozempic fue aprobado originalmente por la FDA para tratar a personas con diabetes tipo 2, que corren el riesgo de sufrir consecuencias graves para la salud sin medicación. En los últimos meses, ha habido un aumento en la demanda de Ozempic, o semaglutida, debido a sus beneficios para perder peso, lo que ha provocado escasez. Algunos médicos prescriben Ozempic no indicado en la etiqueta para tratar la obesidad. (Ilustración fotográfica de Mario Tama/Getty Images)](https://gestion.pe/resizer/v2/P35VB4MU3NG7BFFY3JKTL4QVTQ.jpg?auth=b04704d72cf24f548b76cfe3867b7142595d6fbbf3575cb8de2214cbdc0414b2&width=620&quality=75&smart=true)
“Vemos que se avecinan cambios en Estados Unidos y un amplio apoyo basado en datos en la medicina, la política, la regulación y la cultura para un amplio acceso a las terapias para la obesidad”, escribió Seigerman.
Los analistas de Morgan Stanley proyectaron a principios de agosto que el mercado mundial de la obesidad alcanzará los US$ 77,000 millones en 2030, un aumento con respecto a los US$ 54,000 millones estimados anteriormente.
LEA TAMBIÉN: Novo Nordisk: Oportunidades de negocio y nuevos desarrollos contra la obesidad en Perú