Los huaraches consisten en tiras de piel cuidadosamente trenzadas. La versión de Adidas es muy parecida, salvo por la gruesa suela. 
Los huaraches consisten en tiras de piel cuidadosamente trenzadas. La versión de Adidas es muy parecida, salvo por la gruesa suela. 

La firma alemana ofreció este jueves disculpas públicas a una comunidad indígena de por inspirarse en sus sandalias tradicionales para crear un nuevo diseño, lo que fue denunciado como apropiación cultural por artesanos y autoridades.

El modelo “” desató reclamos desde la presidenta de México, , hasta pobladores de Villa Hidalgo Yalalag (Oaxaca, sur), adonde se trasladaron directivos de la empresa de ropa deportiva para reunirse con autoridades y artesanos.

Este calzado “fue concebido tomando inspiración de un diseño originario (...) propio de la tradición del pueblo de Villa Hidalgo Yalalag”, reconoció Karen González, directora legal de Adidas México, durante una ceremonia.

Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa publica”, añadió.

LEA TAMBIÉN: Polémica en México por sandalias de Adidas inspiradas en huaraches oaxaqueños

La representante se comprometió a que, en adelante, Adidas buscará “la guía y la colaboración” de esta comunidad, que se sostiene principalmente de sus artesanías.

El modelo que desató las acusaciones de apropiación cultural fue concebido por el diseñador estadounidense de raíces mexicanas Willy Chavarria, quien ya se había disculpado.

Chavarria también generó polémica a finales de junio por su desfile en la Semana de la Moda de París, donde hizo arrodillarse a una serie de hombres tatuados, en camisetas y pantalones cortos de color blanco, en una aparente crítica al encarcelamiento de pandilleros en El Salvador.

El modelo que desató las acusaciones de apropiación cultural fue concebido por el diseñador estadounidense de raíces mexicanas Willy Chavarria, quien ya se había disculpado.
El modelo que desató las acusaciones de apropiación cultural fue concebido por el diseñador estadounidense de raíces mexicanas Willy Chavarria, quien ya se había disculpado.

Los huaraches consisten en tiras de piel cuidadosamente trenzadas. La versión de Adidas es muy parecida, salvo por la gruesa suela. 

Los artesanos de Oaxaca elaboran hasta tres pares diariamente, con un precio individual de unos US$ 20. 

El modelo de la empresa alemana fue lanzado a principios de agosto, pero tras las protestas fue retirado de plataformas electrónicas que planeaban venderlo. 

El gobierno mexicano dijo entonces que buscaría un resarcimiento de Adidas. 

ha reclamado a otras firmas internacionales que reproducen de forma industrial elaborados diseños artesanales indígenas.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.