Irene Espinosa Cantellano, vicegobernadora del banco central de México, durante el Foro de Perspectivas Globales del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) en Washington, DC, EE.UU. El Fondo Monetario Internacional aumentó poco a poco sus expectativas de crecimiento económico mundial este año, citando la fortaleza en Estados Unidos y algunos mercados emergentes, al tiempo que advierte que las perspectivas siguen siendo cautelosas en medio de una inflación persistente y riesgos geopolíticos.
Irene Espinosa Cantellano, vicegobernadora del banco central de México, durante el Foro de Perspectivas Globales del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) en Washington, DC, EE.UU. El Fondo Monetario Internacional aumentó poco a poco sus expectativas de crecimiento económico mundial este año, citando la fortaleza en Estados Unidos y algunos mercados emergentes, al tiempo que advierte que las perspectivas siguen siendo cautelosas en medio de una inflación persistente y riesgos geopolíticos.
Agencia Bloomberg

La subgobernadora del Banco de México Irene Espinosa señaló que es demasiado pronto para hablar de un ciclo de flexibilización prolongado, a menos de un mes de que el banco central recortara las tasas de interés por primera vez desde 2021 y mientras los mercados esperan pistas sobre el siguiente paso.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.