El dato, por encima de las expectativas del mercado, es mayor al 4.4% de todo febrero, cuando había terminado con tres meses consecutivos al alza tras haber cerrado 2023 en una tasa del 4.66%  (Foto: Shutterstock)
El dato, por encima de las expectativas del mercado, es mayor al 4.4% de todo febrero, cuando había terminado con tres meses consecutivos al alza tras haber cerrado 2023 en una tasa del 4.66% (Foto: Shutterstock)
Agencia EFE

La tasa de general repuntó en la primera quincena de marzo al 4.48% anual, con lo que rompió con tres quincenas de descenso, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, por encima de las expectativas del mercado, es mayor al 4.4% de todo febrero, cuando había terminado con tres meses consecutivos al alza tras haber cerrado 2023 en una tasa del 4.66% y haber subido en enero al 4.88%.

El instituto de estadística registró un aumento del 0.27% en el respecto a los 15 días anteriores.

LEA TAMBIÉN: China: IPC repunta un 0.7% en febrero tras cuatro meses de tendencia deflacionaria
LEA TAMBIÉN: Inflación llegó a 3.29% en Lima, ¿cómo varió en el resto de regiones?

El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2023, hace un año, la quincenal fue del 0.15% y la anual del 7.12%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.33% quincenal y un 4.69% anual, detalló el Inegi en su reporte.

La partida de no subyacentes creció un 0.09% a tasa quincenal y un 3.84% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.1% en la quincena y un 3.96% en el año.

Los servicios avanzaron un 0.61% quincenal y un 5.57% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se elevaron un 0.34% respecto al periodo inmediato anterior, y un 4.69% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se contrajeron un 0.12% en la quincena, pero aumentaron un 3.12% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0.17% quincenal y un 4.03% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66%, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo del 7.82% de 2022 y del 7.36% de 2021, ambos años con el nivel más alto en los últimos 20 años.

En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15%.

El dato de la primera quincena de marzo está por encima de la meta del 3% anual del Banco de México, que este jueves redujo la tasa de interés al 11%.

Te puede interesar

FED inicia nueva reunión sin espacio para bajar los tipos por la alta inflación
México firma acuerdo con Venezuela para retorno de migrantes; esto les ofrece
Inflación en EE.UU. sube más de lo previsto en diciembre a 3.4%
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.