El gobierno de México no descartó este martes que una aeronave militar de Estados Unidos haya realizado labores de espionaje durante recientes vuelos efectuados cerca de su territorio.
“No lo podemos descartar porque no sabemos qué es lo que hicieron”, respondió el secretario de Defensa, general Ricardo Trevilla, a una reportera que le preguntó sobre la posibilidad de que se tratara de maniobras de espionaje.
No obstante, Trevilla aclaró que los vuelos realizados a finales de enero “no violaron el espacio aéreo nacional”.
Según dijo el oficial durante la conferencia diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum, su despacho confirmó la realización de dos vuelos militares estadounidenses, el 31 de enero y el 3 de febrero, por parte de una aeronave estadounidense “en espacio aéreo internacional”.
LEA TAMBIÉN: Sheinbaum demuestra que sabe negociar con Donald Trump, ¿y Trudeau?
Detalló que la nave mantuvo encendidos sus dispositivos de localización, en cumplimiento de la normatividad internacional, al tiempo que aclaró que su despacho no ha recibido solicitudes para que aviones militares ingresaran al espacio aéreo mexicano.
Indicó además que aun cuando la aeronave estadounidense haya podido obtener información de territorio mexicano, ésta tendría que ser compartida con las autoridades nacionales.
“Si llegan a tener información existen los convenios que tenemos entre fuerzas armadas precisamente para compartir esa información”, explicó el jefe militar en la conferencia.
LEA TAMBIÉN: Slim potenció su apuesta petrolera en 2024 con inversión de US$ 1,000 millones
Trevilla informó que mantuvo recientemente una comunicación “muy cordial, muy respetuosa” con el jefe del comando militar norte estadounidense, en la que coincidieron en “atender con más prioridad a la frontera” binacional.
Adelantó asimismo que este miércoles tendrá lugar “una reunión muy importante” entre los comandantes militares de ambos lados de la frontera en la ciudad estadounidense de El Paso, limítrofe con la mexicana Ciudad Juárez.
La semana pasada, México desplegó 10.000 efectivos de la militarizada Guardia Nacional a lo largo de los 3.100 km de la frontera común, con el fin de fortalecer el combate al tráfico de fentanilo y la migración irregular.
El operativo se dio por exigencia del presidente estadounidense, Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas que llegan a su país, si el país latinoamericano no fortalece sus políticas sobre drogas y migración.
Tras dialogar con la mandataria mexicana, Trump puso en pausa por un mes la aplicación de las tarifas y aceptó además fortalecer el control sobre el tráfico ilícito de armas que fluyen desde su país hacia México, según informó Sheinbaum.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.