El documento analiza la densidad de la actividad naval rusa a lo largo de varias áreas de la costa sur de Ucrania y de la península de Crimea, que los rusos ocuparon y se anexaron en el 2014. REUTERS/Valentyn Ogirenko/File Photo
El documento analiza la densidad de la actividad naval rusa a lo largo de varias áreas de la costa sur de Ucrania y de la península de Crimea, que los rusos ocuparon y se anexaron en el 2014. REUTERS/Valentyn Ogirenko/File Photo
Agencia EFE

El Ejército ruso ha puesto en marcha un bloqueo naval que ha detenido el comercio marítimo en los puertos ucranianos, algo que preocupa a los líderes mundiales porque supone un ataque deliberado a la cadena mundial de suministro de alimentos que puede generar escasez e inestabilidad política en muchas partes del mundo.

Según publica The Washington Post, esta idea se extrae de un documento elaborado por la inteligencia estadounidense al que ha tenido acceso y en el que se afirma que las consecuencias del bloqueo pueden ser graves a menos que se permita a los cereales y otros productos agrícolas esenciales fluir libremente desde Ucrania.

Tras la invasión de , la armada de Rusia controla ahora de forma efectiva todo el tráfico naval en el tercio norte del Mar Negro, lo que lo hace inseguro para el transporte comercial, según este documento del gobierno estadounidense.

El documento analiza la densidad de la actividad naval rusa a lo largo de varias áreas de la costa sur de Ucrania y de la península de Crimea, que los rusos ocuparon y se anexaron en el 2014.

El bloqueo que siguió a la invasión rusa del pasado 24 de febrero detuvo el tráfico marítimo civil, atrapando las exportaciones agrícolas ucranianas y poniendo en peligro el suministro mundial de alimentos, explicó al diario un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato.

El impacto de las acciones de Rusia no puede subestimarse, ya que las exportaciones marítimas de Ucrania son vitales para la seguridad alimentaria mundial”, según estas fuentes conocedoras del documento.

Ucrania proporciona alrededor del 10% de las exportaciones mundiales de trigo, y la gran mayoría de esas exportaciones, aproximadamente el 95% en el 2020, partieron a través de los puertos del Mar Negro”.

En los últimos días, los líderes mundiales advirtieron de que el bloqueo de Rusia representa una de las amenazas más graves para la estabilidad mundial desde que comenzó la guerra, recuerda el diario.

Ucrania es una gran cesta de suministro de alimentos a nivel global. El país es el mayor exportador mundial de aceite de girasol, el cuarto exportador de maíz y el quinto exportador de trigo.

Por ello, líderes de todo el mundo han mostrado su preocupación porque este bloqueo genere escasez, especialmente en los países más pobres, y con ella inestabilidad política que genere nuevos conflictos en todo el mundo.

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, declaró recientemente que hay 20 millones de toneladas de cereal bloqueadas en los puertos ucranianos que controla Rusia, lo que se suma al hecho de que, debido a la guerra, el 30% de la superficie de trigo de invierno, de maíz y de girasol en Ucrania se quedará este año sin cosechar o sin sembrar durante la primavera.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.