
Los colegios electorales de Argentina abrieron la mañana de este domingo para la celebración de unas elecciones legislativas que definirán la composición del Congreso a partir de diciembre y el grado de respaldo de la ciudadanía a las políticas del Gobierno de Javier Milei.
Sin embargo, se registró una baja participación de la ciudadanía. Hasta ahora, un 23% de los votantes registrados ha depositado ya su papeleta; una participación siete puntos por debajo de la edición de 2023 y el mismo margen aproximado respecto de los comicios legislativos de 2021, según los datos de la Cámara Nacional Electoral.
LEA TAMBIÉN: Argentina va a las urnas con una economía de “bolsillos flacos” y bajo tensión financiera
La asistencia hasta ahora queda lejos del 30.5% del padrón en las elecciones legislativas de 2021.
Además, la participación cae también respecto de las elecciones presidenciales del 2023, que registraron un 29.6% de asistentes a estas alturas.
Estos comicios llegan en un momento de creciente vulnerabilidad para Milei, que tendrá que hacer frente a la oposición de corte peronista tras haber perdido las elecciones provinciales de Buenos Aires en setiembre pasado.
Si bien su partido, La Libertad Avanza, se encuentra en primer lugar en los sondeos de intención de voto con el 37.1 % de aprobación, de cerca le sigue Fuerza Patria, con el 32.2%, y entre cuyos líderes se encuentran la expresidenta Cristina Fernández y figuras relevantes del peronismo, como Axel Kicillof, actual gobernador de Buenos Aires.
LEA TAMBIÉN: Bancos estadounidenses piden garantías para respaldar préstamos a Argentina, según WSJ
EL VOTO DE JAVIER MILEI
Milei votó este domingo en medio de un amplio dispositivo de seguridad en la sede de Medrano (Buenos Aires) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sin realizar declaraciones a la prensa.
Pese a no declarar a los medios de comunicación, el mandatario argentino si saludó unos minutos a sus simpatizantes que lo esperaban en la puerta de acceso del edificio universitario. Estuvo acompañado de su hermana, Karina Milei, quien ejerce además como secretaria general de la Presidencia.
También ha ejercido su derecho a voto el jefe de gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri, quien ha expresado su satisfacción con la alianza entre su partido, el conservador Propuesta Republicana (PRO), y el de Milei
Un total de 35.9 millones de personas están llamadas a votar este domingo para elegir 24 senadores nacionales, un tercio de la Cámara Alta, en representación de la capital argentina y de las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Los argentinos votarán también para elegir a 127 diputados nacionales, la mitad de la Cámara Baja, de los 24 distritos del país. Los parlamentarios electos asumirán sus escaños el próximo 10 de diciembre.
En Argentina, el voto es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años y optativo para los que tienen 16 y 17 años o superan los 70.
Con información de Efe.
LEA TAMBIÉN: Milei se queda sin dólares mientras Argentina espera la ayuda de EE.UU.







