El principal punto de la reunión es la posibilidad de que Ucrania (un importante actor del mercado mundial de cereales) pueda exportar sus cosechas, bloqueadas actualmente por la flota rusa en los puertos ucranianos. (Foto: Imago imagenes/ Ukrinform)
El principal punto de la reunión es la posibilidad de que Ucrania (un importante actor del mercado mundial de cereales) pueda exportar sus cosechas, bloqueadas actualmente por la flota rusa en los puertos ucranianos. (Foto: Imago imagenes/ Ukrinform)
Agencia AFP

Ucrania se niega a retirar las minas del puerto de Odesa, lo que permitiría retomar las exportaciones de cereales, ya que teme que el ejército ruso lo aproveche para atacar la ciudad, declaró el vocero de la administración regional, Serguéi Brachuk.

Si Ucrania desmina el principal puerto del país, Rusia “querrá atacar, sueña con enviar tropas paracaidistas”, declaró Brachuk en un video publicado en Telegram.

La flota rusa del mar Negro fingirá una retirada hacia la Crimea anexionada. Pero en cuanto desminemos el acceso al puerto de Odesa, aparecerán por allí”, afirmó.

Este vocero de la administración regional hizo estos comentarios poco antes de que el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, aborde en Ankara con su homólogo turco Mevlut Cavusoglu la apertura de corredores marítimos para facilitar las exportaciones de cereales por el mar Negro.

En una conferencia de prensa conjunta con Cavusoglu, Lavrov declaró que Rusia está dispuesta a “garantizar la seguridad de los navíos que partan de los puertos ucranianos en cooperación con nuestros colegas turcos”.

El principal punto de la reunión es la posibilidad de que Ucrania (un importante actor del mercado mundial de cereales) pueda exportar sus cosechas, bloqueadas actualmente por la flota rusa en los puertos ucranianos.

El lunes, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, alertó de que la cantidad de cereal bloqueada por la guerra podría llegar en otoño boreal a los 75 millones de toneladas. Actualmente hay entre 20 millones y 25 millones.

A petición de las Naciones Unidas, Turquía propuso escoltar a los convoyes marítimos desde los puertos ucranianos, a pesar de la presencia de minas, algunas de las cuáles fueron detectadas cerca de las costas rusas.

Brachuk considera que Kiev debe obtener misiles antibuque y que los convoyes sean escoltados “por los países de la OTAN”, de la que forma parte Turquía.

Justo antes de la guerra, Ucrania estaba a punto de convertirse en el tercer exportador mundial de trigo, y suponía la mitad del comercio mundial de semillas y de aceite de girasol. Cada mes, las exportaciones ucranianas representaban el 12% del trigo mundial, el 13% del maíz y el 50% del aceite de girasol.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.