Las cifras de WoC indican que en el 2021 el 72% del vino producido en Chile se dedicó a la exportación, que se consumieron 23.8 millones de copas de vino chileno en el mundo y que en la actualidad hay 328 exportadores de vino de Chile activos. EFE/YURI KOCHETKOV/Archivo
Las cifras de WoC indican que en el 2021 el 72% del vino producido en Chile se dedicó a la exportación, que se consumieron 23.8 millones de copas de vino chileno en el mundo y que en la actualidad hay 328 exportadores de vino de Chile activos. EFE/YURI KOCHETKOV/Archivo
Agencia EFE

La asociación Wines of Chile (WoC), que aglutina a la mayoría de las viñas y productores chilenos, presentó su nueva estrategia internacional, dirigida a posicionarse con fuerza en el sector de los caldos de alta gama o premium, añadiendo valor diferencial a través de la calidad y la sostenibilidad.

Ante cerca de 300 personas vinculadas al mundo del vino, la directora comercial de WoC, Angélica Valenzuela, explicó que el vino chileno es conocido en el mundo por ser un producto bueno a buen precio, y que la ambición de la asociación es ahora convertirse también en “vinos de alto coste y gran calidad”.

Una reflexión que procede de cómo se ha comportado el sector en la pandemia y en la postpandemia, donde según Valenzuela se ha percibido que el “crecimiento se concentró en el nivel de los vinos de mayor precio.

Lograr que el sector vitivinícola alcance una mayor participación de mercado y construya valor, desarrollando un posicionamiento premium y sustentable”, señaló.

Para ello debe robustecer “la marca Chile como destino y origen, desarrollar un posicionamiento premium y sustentable y apoyar el acceso al mercado y la distribución de viñas chilenas”.

El vino chileno transita en la actualidad entre dos extremos: mientras para muchos seguimos siendo un país de vino conveniente, otros ya reconocen nuestras marcas de alto valor”, explicó.

Por eso, debemos lograr que el sector vitivinícola alcance una mayor participación de mercado y desarrolle un posicionamiento premium y sustentable, vinculando a Chile hacia el mundo con la calidad del sector vitivinícola chileno y con la audacia, innovación y experiencia de quienes lo producen”, concluyó Valenzuela.

La responsable ofreció cifras sobre la expansión internacional de la marca “Vinos de Chile”, haciendo hincapié en el mercado asiático, que concentra el mayor porcentaje de recursos y exportación, y el crecimiento de Brasil, un mercado que WoC ha comenzado a explotar recientemente “con un gran éxito”.

Según sus cifras, en el primer semestre del 2022 WoC exportó más de 26.2 millones de cajas de vino con un retorno de más de US$ 769 millones, con un precio medio por caja de US$ 29.4, lo que convirtió a Chile en el cuarto exportador mundial, aunque muy por debajo de Italia, Francia y España, países que componen el podio y por delante de Australia que hasta el estallido de la pandemia era su principal competidor.

Sus principales mercados por valor fueron China, Brasil, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Canadá, Corea del Sur, México e Irlanda, en ese orden.

Las cifras de WoC también indican que en el 2021 el 72% del vino producido en Chile se dedicó a la exportación, que se consumieron 23.8 millones de copas de vino chileno en el mundo y que en la actualidad hay 328 exportadores de vino de Chile activos.

No tengo duda alguna de que sortearemos con éxito este ciclo marcado por condiciones exógenas desfavorables, porque tenemos la actitud y una firme convicción, pero sobre todo tenemos un producto de calidad reconocida en todos los mercados donde tenemos presencia activa”, señaló Aurelio Montes, presidente de WoC.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.