
Escribe: Mónica Pizarro Díaz, socia de Echecopar
Contratar a un nuevo trabajador implica cumplir con diversas obligaciones legales y administrativas, así como tomar decisiones para evitar riesgos. Seguir estos 15 pasos te ayudará a reducir contingencias y asegurar un proceso de incorporación adecuado.
1. Si envías una carta oferta, es importante precisar que la contratación está sujeta a que el candidato supere exitosamente el proceso de verificación de antecedentes y resulte apto para el puesto de trabajo.
2. Como parte del proceso de verificación de antecedentes, puedes revisar la información que sea de acceso público, como el registro de grados y títulos de Sunedu. También puedes contactar a los anteriores empleadores para solicitar referencias.
3. Los antecedentes penales, policiales o judiciales deben ser obtenidos y proporcionados directamente por el candidato. Esta información también figura en el certificado único laboral que emite el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
4. Asegúrate que la remuneración acordada con el nuevo trabajador corresponda a la categoría a la que pertenece su puesto de trabajo, de acuerdo con la clasificación de tu cuadro de categorías y funciones. Recuerda que las diferencias salariales al interior de la categoría deben estar justificadas por razones objetivas.
LEA TAMBIÉN: Salud mental y la reincorporación luego de un descanso médico prolongado
5. Verifica si el puesto de trabajo es de dirección o de confianza y coloca esta calificación en el contrato o en una comunicación independiente.
6. Si contratas trabajadores extranjeros debes: (i) verificar que el trabajador cuente con una calidad migratoria que lo habilite a trabajar en el Perú antes del inicio de labores y (ii) revisar que la empresa no exceda los porcentajes limitativos aplicables a la contratación de extranjeros.
7. Los trabajadores extranjeros, los trabajadores a tiempo parcial, los trabajadores a plazo fijo y las personas que realizan teletrabajo deben tener contratos escritos. Estos contratos deben firmarse antes del inicio de labores y en los dos primeros casos también deben registrarse ante el MTPE. En los demás casos es igualmente recomendable contar con un contrato escrito que regule las obligaciones, derechos y facultades de ambas partes.

LEA TAMBIÉN: La eliminación del asistente social obligatorio en las empresas
8. Antes de su ingreso a la planilla, verifica a qué sistema de pensiones se encuentra afiliado el trabajador. Puedes consultar la afiliación al Sistema Privado de Pensiones en el sitio web de la SBS y la afiliación al Sistema Nacional de Pensiones en el sitio web de la ONP. Si el trabajador no está afiliado a ningún sistema, debes entregarle la cartilla informativa y solicitarle que decida a qué sistema se afiliará.
9. Solicita al trabajador que entregue la información personal y familiar necesaria para incluirlo en el T-Registro al menos el día anterior al inicio de la relación laboral.
10. El trabajador debe ser dado de alta en el T-Registro en el mismo día en el que inicia la prestación de servicios. Además, debes entregar al trabajador una copia de la constancia de alta.
11. Todo nuevo trabajador debe recibir por escrito recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo relacionadas a los riesgos laborales asociados al puesto de trabajo que va a ocupar. Para que esto sea posible, la empresa, sin importar su tamaño, debe contar previamente con una matriz IPER en la que se identifiquen los riesgos relacionados con cada puesto de trabajo, de forma tal que puedan diseñarse recomendaciones dirigidas a eliminar o mitigar esos riesgos.
12. Si el trabajador va a realizar actividades de riesgo, debe pasar un examen médico de ingreso. Además, debe contratarse a su favor el seguro complementario de trabajo de riesgo, tanto para salud, como para pensiones.
13. Entrega al trabajador una copia de las políticas internas de la empresa, incluyendo el Reglamento Interno de Trabajo, el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, la Política Salarial y la Política de Prevención y Sanción del Hostigamiento sexual. Esta entrega puede realizarse por medios físicos o virtuales, siempre que quede constancia.
14. Incluye al nuevo trabajador en la póliza de seguro de vida ley y registra dicha póliza ante el MTPE dentro de los 30 días siguientes al inicio de la relación laboral.
15. Como parte del proceso de inducción, los nuevos trabajadores deben recibir una capacitación sobre prevención y sanción del hostigamiento sexual en el trabajo.









