El Gobierno de Boluarte y el Congreso no harán nada para combatir las economías ilegales y el crimen organizado –más allá de la conformación de mesas de trabajo o comisiones especiales–. (Foto: Presidencia)
El Gobierno de Boluarte y el Congreso no harán nada para combatir las economías ilegales y el crimen organizado –más allá de la conformación de mesas de trabajo o comisiones especiales–. (Foto: Presidencia)

El lunes 13 de octubre es una fecha clave en el calendario , pues vence el plazo para que renuncien a sus cargos los altos funcionarios públicos que decidan postular en las –presidente, ministros, viceministros, gobernadores y vicegobernadores regionales, alcaldes, militares y policías, entre otros–. Esta norma, dictada por el , podría servir como candado y evitar, en lo posible, que los renunciantes-candidatos hagan uso indebido de los recursos de las entidades en las que laboraban, tanto financieros como logísticos.

LEA TAMBIÉN: La importancia de la inteligencia emocional en épocas de IA

Sin embargo, existen otros grupos de poder cuya influencia electoral será casi imposible detectar, supervisar y controlar. Se trata de las llamadas “economías ilegales” que en la última década se han extendido en sectores como minería y forestería, además de la intensificación del crimen organizado, el narcotráfico y el tráfico de terrenos. “Nos causa preocupación la influencia que tendrían las economías ilegales, en particular la minería ilegal, durante la campaña y proceso electoral”, alertó la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, en la reciente cumbre Perumin 37.

LEA TAMBIÉN: Operaciones no reales: el nuevo frente de Sunat que golpea a empresas formales

Agregó que estas organizaciones que operan al margen de la ley tratarán de infiltrarse en los partidos políticos para promover candidaturas afines a sus intereses y destinarán parte de sus ganancias para tal fin. Es que a la minería ilegal, en especial a la aurífera, le sobra el dinero –el oro acaba de alcanzar una cotización récord–. Encima, sus costos laborales son mínimos, no asume pasivos ambientales y no paga impuestos.

LEA TAMBIÉN: Políticas de IA en gestión humana: Una guía para los centros de trabajo

Si bien la minería ilegal no goza de la simpatía del grueso de la ciudadanía, como se pudo comprobar en julio con las protestas de mineros que se autoperciben como “artesanales”, para ganar un escaño no será necesario obtener decenas de miles de votos. Bastará con aprovechar bolsones electorales en zonas que dependen de la minería ilegal, en el hipotético caso de que surjan candidatos financiados ilícitamente. Tampoco se puede descartar que actividades informales respalden a postulantes para que defiendan sus intereses si son elegidos.

LEA TAMBIÉN: ¿Es requisito el pago previo para la deducción de un intangible? El Tribunal Fiscal respondió

El Gobierno de Boluarte y el Congreso no harán nada para combatir las economías ilegales y el crimen organizado –más allá de la conformación de mesas de trabajo o comisiones especiales–. Pero la responsabilidad de verificar la idoneidad de los futuros diputados y senadores recae en los partidos políticos. Para empezar, tendrían que ser transparentes con la procedencia de sus fondos de campaña.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.