"La estabilidad la debe generar el propio trabajador a partir de su productividad y el sistema de penalización del despido debe ser transparente, existiendo predictibilidad".  (Foto: Pixabay / darkside-550)
"La estabilidad la debe generar el propio trabajador a partir de su productividad y el sistema de penalización del despido debe ser transparente, existiendo predictibilidad". (Foto: Pixabay / darkside-550)
César  Puntriano

En un reciente dictamen aprobado por el Congreso de la República se ha dispuesto que el padre trabajador estará protegido contra el despido, hostilidad y no renovación de su contrato a plazo fijo, cuando la madre de su hijo (a), cuyo vínculo laboral no esté vigente, se encuentra gestando o dentro del período de lactancia (hasta que cumple un año). En el primer caso, de acuerdo con el dictamen, su despido será declarado como nulo, lo que le permitirá ser repuesto judicialmente y acceder a las remuneraciones y beneficios no percibidos devengados durante el lapso en el que estuvo de despido, mientras que la no renovación de contratos temporales calificará como despido nulo si la causa objetiva que motivó la contratación a plazo fijo subsiste.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.