Escribe: Desilú León, ministra de Comercio Exterior y Turismo
La reciente misión del Perú en Madrid, en el marco de la principal feria de turismo en el mundo, FITUR 2025, no ha sido solo una oportunidad de promoción. Ha sido un punto importante en nuestra estrategia para reposicionar al país en los mercados globales, con un impulso en turismo, exportaciones e inversión.
LEA TAMBIÉN: ¿Por qué la mayoría de peruanos no está asegurada?
Durante años, hemos visto cómo nuestra riqueza cultural, gastronómica y turística ha captado el interés internacional, pero el reto siempre ha sido convertir ese interés en oportunidades concretas de crecimiento económico y desarrollo sostenible. En Madrid, logramos justamente eso: cerrar acuerdos estratégicos, abrir nuevas puertas para nuestros productos y proyectarnos como un país confiable para los negocios internacionales.
LEA TAMBIÉN: Donald Trump: ¿Podría Estados Unidos imponer nuevos aranceles al Perú?
El turismo ha sido uno de los motores más dinámicos de nuestra recuperación, y el 2025 marcará un punto de quiebre. Este año, esperamos superar los 4 millones de turistas internacionales, con mercados clave como España, que creció 36% en el 2024, consolidándose como el primer emisor europeo de visitantes al Perú.
LEA TAMBIÉN: Donald Trump: La estrategia del loco
Nuestra participación en FITUR, con más de 156 países y 9,500 empresas, nos permitió exhibir nuestra oferta turística y asegurar inversiones en infraestructura, sostenibilidad y conectividad. Destacamos las playas del Norte como nuevo polo de atracción y se diversificó nuestra oferta turística, promoviendo destinos como el turismo de aventura en la selva y la ruta del Barroco en Ayacucho.
LEA TAMBIÉN: Sunat: Rentas de fuente extranjera y una lluvia de cartas inductivas
La revalorización del Perú en los mercados internacionales no solo se mide en turismo, sino también en el crecimiento exponencial de nuestras exportaciones. En el 2024, nuestro comercio con España alcanzó los US$ 2,580 millones, con un crecimiento del 5.4% en exportaciones peruanas. España es nuestro mayor socio comercial en Europa, y en esta misión en Madrid logramos consolidar nuevas oportunidades para los sectores agrícola, pesquero y textil.
LEA TAMBIÉN: “Los productos digitales no inclusivos pueden desconectar a generaciones mayores
Se discutieron medidas para facilitar el ingreso de productos peruanos y solucionar barreras normativas que afectan la competitividad de nuestra oferta agroindustrial y pesquera. Asimismo, se afianzó el compromiso de ampliar la presencia de productos icónicos como el espárrago, los cítricos y la palta, promoviendo una mejor integración de nuestra oferta en el mercado europeo.
LEA TAMBIÉN: Fórmulas en la gobernanza para impulsar la sostenibilidad
Un anuncio clave en este proceso es la internacionalización de Perú Mucho Gusto, un evento que reunirá a los principales exponentes de nuestra gastronomía en España, abriendo nuevas oportunidades para la exportación de insumos y consolidando nuestra imagen como potencia culinaria global. Esta iniciativa continuará su expansión en mercados estratégicos como Nueva York y São Paulo en los próximos meses.
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo prepararnos para una fuerza laboral mixta de humanos y agentes de IA?
La apuesta también es estratégica. En Madrid, logramos importantes avances en cooperación internacional y atracción de inversiones. Se acordó la expansión del Plan Integral de Gestión Turística en las playas del Norte, una zona con altísimo potencial de desarrollo hotelero y turístico, y se concretaron avances en el proyecto de destinos turísticos inteligentes, que ya estamos implementando en Arequipa y queremos expandir a otras regiones.
LEA TAMBIÉN: “Es momento de ampliar los límites de inversión en el extranjero de las AFP”
Estos avances van de la mano con la propuesta de una nueva Ley de Turismo, que busca atraer inversión y consolidar un modelo sostenible e inclusivo. La normativa contempla incentivos para las Zonas Especiales de Desarrollo Turístico (ZEDT), facilitando la llegada de capital extranjero a proyectos clave. Además, refuerza la infraestructura y conectividad, priorizando mejoras en aeropuertos, carreteras y acceso a nuevos destinos, aspectos promovidos en nuestras reuniones con aerolíneas y operadores europeos.
LEA TAMBIÉN: ¿El accionista y/o representante de una empresa responden por las deudas tributarias?
Otro eje clave de esta ley es la sostenibilidad y accesibilidad, en línea con iniciativas como Turismo para Todos. Además, impulsa la formalización y seguridad del sector, fortaleciendo la confianza de turistas e inversionistas.
LEA TAMBIÉN: Carolina Trivelli: “Necesitamos revertir la crisis alimentaria y nutricional”
El Perú avanza hacia una mayor expansión y consolidación global. La agenda construida en Madrid es solo el inicio de acciones concretas que fortalecerán nuestro posicionamiento internacional, asegurando que más turistas nos visiten, más productos peruanos lleguen a los mercados globales y más inversiones fluyan hacia nuestro país.
LEA TAMBIÉN: Estrategias de negociación: ¿Es Superman siempre el más poderoso?
El desafío también es claro: mantener el dinamismo que hemos logrado en Madrid. Este es nuestro momento para afianzar el crecimiento y consolidar nuestra presencia en los mercados globales.
El Perú está listo para el siguiente gran salto.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.