
Escribe: Leandro Molina, director de Clasificados en Grupo QuintoAndar para Latam
Comprar un departamento en planos puede generar ciertas inquietudes. Al tratarse de un proyecto en desarrollo, es natural que surjan preguntas sobre los tiempos de entrega y sobre cómo se verá finalmente la propiedad. Sin embargo, esta modalidad sigue siendo una alternativa válida para quienes buscan una propiedad con mejores precios, opciones de pago flexibles y proyección de valorización.
LEA TAMBIÉN: Chancay y el reto industrial: ¿motor del desarrollo o puerta de dependencia?
Desde esta mirada, este análisis busca ayudarte a tomar una decisión más informada sobre si esta forma de compra se ajusta a tus necesidades y expectativas.
¿Qué significa comprar en planos?
Comprar en planos implica adquirir un departamento que aún no ha sido construido, o que está en sus primeras etapas. El comprador accede a información técnica, planos arquitectónicos y simulaciones digitales y toma la decisión de inversión antes de ver el inmueble terminado.
LEA TAMBIÉN: Gratificación: errores que podrían cometer las empresas y por qué pueden salir caros
A cambio, suele obtener beneficios como un precio inicial más bajo y la posibilidad de elegir algunos acabados o detalles de diseño.
Ventajas que suelen atraer a los compradores
Puntos de atención:
¿Qué debes tener en cuenta?
- Precio más accesible: comprar en planos suele ser más barato que adquirir una unidad terminada.
- Pagos más flexibles: muchas inmobiliarias permiten pagar durante la construcción con cuotas programadas.
- Potencial de valorización: si la zona crece, el departamento puede valer más incluso antes de ser entregado.
- Personalización: en algunos proyectos es posible hacer ajustes en la distribución o los acabados.
- Tiempo de espera: la entrega puede tardar entre uno y tres años, lo que requiere planificación.
- Cambios de diseño: en algunos casos, la inmobiliaria o desarrolladora del proyecto pueden modificar aspectos del proyecto original.
- Compromiso financiero a futuro: los pagos deben continuar, incluso si hay retrasos o cambios.
LEA TAMBIÉN: Sunat: El gran daño de la impredecibilidad tributaria
La decisión de comprar en planos no debe tomarse a la ligera. Estos puntos pueden ayudarte a reducir riesgos:
¿Y los precios?
- Revisa quién construye: busca referencias, proyectos previos y su historial de entregas.
- Lee el contrato con atención: asegúrate de entender plazos, condiciones de entrega y garantías.
- Evalúa la ubicación: los barrios en crecimiento suelen ofrecer más valorización.
- Consulta las condiciones de financiamiento: tasas de interés, plazos y si puedes pagar directamente al desarrollador.
- Verifica los permisos: el proyecto debe contar con todas las autorizaciones legales.
LEA TAMBIÉN: ¿Por qué debemos contratarte? Guía para responder una pregunta clave
Según el Index de Urbania, el precio promedio del metro cuadrado en Lima Metropolitana en 2024 es de S/6,500. Comprar en planos permite muchas veces congelar un precio menor, lo que puede representar una ventaja importante si se piensa a mediano o largo plazo.
Conclusión: Invertir en planos puede ser una decisión acertada
La compra de un departamento en planos no es para todos, pero sí puede ser una gran oportunidad si se hace con información, paciencia y una evaluación clara del desarrollador y del proyecto. En este proceso, contar con el acompañamiento de un asesor inmobiliario puede marcar una gran diferencia, ayudándote a identificar riesgos, revisar documentos y tomar decisiones con mayor seguridad.
LEA TAMBIÉN: Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar
La clave está en analizar bien antes de firmar. Y si la decisión está bien pensada, el primer paso, literalmente sobre planos, puede convertirse en un futuro hogar o en una buena inversión.