"Muy poco se ha dicho respecto a la procedibilidad de una demanda planteada por el empleador. El poco desarrollo de esta medida no significa que su ejecución resulte inviable". (Foto: Getty)
"Muy poco se ha dicho respecto a la procedibilidad de una demanda planteada por el empleador. El poco desarrollo de esta medida no significa que su ejecución resulte inviable". (Foto: Getty)
César  Puntriano

La respuesta es afirmativa. Imaginemos el caso en el que un trabajador es despedido por falta grave por haberse apropiado indebidamente de dinero del empleador, o si el trabajador no fue despedido porque renunció y luego de haber cesado se detectó la apropiación del dinero, o si el trabajador estuvo contratado a plazo fijo cesó por vencimiento del plazo pactado en su contrato y luego de un determinado tiempo se advierte la falta. En todos los casos mencionados, el empleador podrá iniciar una demanda de cobro de indemnización por los daños y perjuicios derivados de la conducta del trabajador, debiendo demostrar la acción dañosa por parte de aquel y el perjuicio derivado de aquella.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.