La mayoría de los jóvenes con un caudal de educación apuntarán a emigrar creando una pérdida en el capital humano acumulado que irá a ser productivo en un país diferente del que invirtió en ellos. (Foto: Lucero del Castillo)
La mayoría de los jóvenes con un caudal de educación apuntarán a emigrar creando una pérdida en el capital humano acumulado que irá a ser productivo en un país diferente del que invirtió en ellos. (Foto: Lucero del Castillo)
Eduardo Morón

Perder de vez en cuando es muy diferente que perder todo el tiempo. Cuando tu equipo pierde cada tanto, la cólera, el enojo y la frustración afloran, pero todos estos sentimientos serán pasajeros. Ninguno de ellos se asentará en tu espíritu y se transformará en desilusión o desesperanza. Cuando pierdes seguido, es otra cosa. El riesgo que la siguiente derrota empiece o ahonde un ciclo de desilusión y desesperanza es grande. Los peruanos después de varios fracasos políticos de los últimos años estamos sumidos en un profundo desencanto respecto a nuestro futuro, tal como lo refleja el último sondeo de Ipsos que señala que 75% de los peruanos consideran que el país está retrocediendo. Y esto no es un sentimiento nuevo, es simplemente una tendencia que empezó hace siete años y que sólo ha empeorado.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.