El BCR estima que el costo de la inseguridad ciudadana en el Perú es de alrededor de 2.2% del PBI –con las cifras del año pasado, equivalió a US$ 5,808 millones–. El cálculo está basado en la metodología del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y divide ese gasto en un componente privado (1.5% del PBI) y uno incurrido por el Gobierno (0.7% del PBI). En el primero, se toman en cuenta los gastos de empresas y hogares en prevención, como la contratación de servicios de seguridad. El segundo componente abarca el gasto público en el sistema judicial, servicios policiales y administración de prisiones.
!["Mientras tanto, el Gobierno parece creer que con sus estados de emergencia detendrá las extorsiones y el sicariato (el 2023 y este año ya declaró varias)".](https://gestion.pe/resizer/v2/C2JVK77LV5E23LNE2A4FUSC6BM.jpeg?auth=43c728d8ffca8156a49a4d065204c7ac6c36674473739df759a483e25951b596&width=280&height=158&quality=75&smart=true)
"Mientras tanto, el Gobierno parece creer que con sus estados de emergencia detendrá las extorsiones y el sicariato (el 2023 y este año ya declaró varias)".
Estimado(a) lector(a)
En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.
En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.
Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.
Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.