La última mesa directiva del Congreso. Foto: GEC.
La última mesa directiva del Congreso. Foto: GEC.

A inicios de abril, el secretario general de Alianza para el Progreso (APP), Luis Valdez, anunció que su partido no postularía a la reelección de la presidencia del . Desde entonces, y pese a que aún faltan poco más de tres meses para esa elección, las negociaciones para la conformación de la próxima Mesa Directiva (MD) ya han empezado a intensificarse.

Siendo el próximo el último año de Gobierno –y la última vez en que se elegirá a la directiva de un Congreso unicameral–, lo que está en juego esta vez es especialmente relevante. Por un lado, porque durante el último año ya no existe la posibilidad de disolver constitucionalmente el Congreso, incluso si se niegan dos, tres o diez cuestiones de confianza.

LEA TAMBIÉN: CTS semidestruida

Por otro lado, existen al menos otros dos factores importantes. En primer lugar, la influencia que ejerce una MD es mucho mayor en un Pleno unicameral que en el modelo bicameral que tendremos. Por ello, es previsible que, en el próximo periodo, haya una fuerte presión por aprobar iniciativas vinculadas a los grupos de interés con mayor influencia en este Congreso, ante el temor de que las posibilidades de lograrlo disminuyan posteriormente.

En segundo lugar, un aspecto particular de este último año es que, al desaparecer la posibilidad de que el Congreso sea constitucionalmente disuelto y a medida que se acerquen las elecciones, la próxima mayoría congresal tendrá más incentivos que hasta ahora para romper su alianza tácita con el Gobierno, especialmente si Boluarte continúa viéndose involucrada en escándalos difíciles de justificar.

LEA TAMBIÉN: ¿Premio al retroceso?

En el escenario de que se apruebe una vacancia presidencial poco antes de las elecciones –como ocurrió durante el Gobierno de Martín Vizcarra en el 2020–, quien ocupe la presidencia del Congreso podría eventualmente convertirse en el próximo presidente encargado. Y, al igual que sucedió con Sagasti, no sería necesario que convoque a elecciones “inmediatamente”, como exige la Constitución, dado que estas ya han sido convocadas por Boluarte.

Ciertamente, también es posible un escenario similar al del año 2000, en el que el Congreso cambió a la MD antes de que Valentín Paniagua asumiera como presidente encargado de la República. Aun así, la influencia de la coalición que finalmente logre instalar la próxima Mesa Directiva podría resultar decisiva

Todas estas circunstancias otorgan una relevancia especial a la ya iniciada carrera por la presidencia del Congreso en este último año de Gobierno. Lamentablemente, a juzgar por la conducta general y los votos emitidos por la actual mayoría que controla la MD, resulta difícil pensar que su prioridad en esta decisión sea favorecer la institucionalidad y la estabilidad. Lo más probable es que, una vez más, las agendas personales y partidarias acaparen el protagonismo. Ojalá estemos equivocados

TE PUEDE INTERESAR

Cajas advierten que esta ley del Congreso las expone a denuncias, ¿qué riesgo ven?
Congreso no autoriza a presidenta Boluarte viajar al Vaticano por funeral del papa Francisco
Congreso insiste en reelección de alcaldes y gobernadores regionales: ¿Cuándo se debatirá?
Dina Boluarte pide al Congreso permiso para viajar al Vaticano por funeral del papa Francisco
Buscan devolver licencias a conductores inhabilitados: la propuesta desde el Congreso

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.