Por ahora, Reggiardo ha mostrado capacidad de reacción política.  (Foto: MML)
Por ahora, Reggiardo ha mostrado capacidad de reacción política. (Foto: MML)

Renzo Reggiardo ha heredado los pasivos que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) contrajo durante la gestión de Rafael López Aliaga, quien renunció el lunes último para poder postular a la presidencia del Perú –pese a que hace tres años había negado esa posibilidad–. A Reggiardo le queda menos de un año como sustituto, pues tendría intenciones de candidatear a la alcaldía capitalina, en las elecciones programadas para octubre del 2026 –deberá renunciar unos meses antes–. Con tan poco tiempo, no sería recomendable que se dedique a anunciar más inversiones y gastos millonarios sino, más bien, avanzar las iniciadas por su exjefe y hacer algo de gobierno municipal en áreas como inseguridad ciudadana y caos vehicular.

Durante su gestión, López Aliaga multiplicó en 3.4 veces el endeudamiento de la MML. El saldo de la deuda (SDT) supera los S/ 4,700 millones. El principal factor de ese salto han sido las emisiones de bonos por S/ 3,755 millones (la última, en junio, fue por S/ 1,300 millones). Es que un decreto legislativo promulgado en diciembre del 2016, que exonera a los gobiernos subnacionales, bajo una serie de requisitos, de cumplir las reglas fiscales que el Gobierno nacional sí está obligado a respetar. La MML presenta un ratio SDT-ingresos corrientes de 379%, casi cuatro veces más que el límite de la regla fiscal. Es significa que se están comprometiendo ingresos futuros, pues en un alto porcentaje tendrán que ser usados para pagar la deuda.

En setiembre, “inauguró” la Vía Expresa Sur sin que haya sido finalizada –una costumbre muy propia de nuestras autoridades–. Correspondería a Reggiardo continuar las obras y, si consigue finalizarlas y decide volver a inaugurar la vía, tendría que prescindir de la presencia del exalcalde, dado que se estaría violando el principio de neutralidad electoral. El lío con los peajes también necesita una solución, sobre todo porque esas tarifas financian el mantenimiento de autopistas y avenidas sujetas a su cobro. La MML no podría asumir esa tarea, dadas sus estrecheces presupuestales. Asimismo, el nuevo alcalde debería aclarar el farragoso caso del tren Lima-Chosica.

Por ahora, Reggiardo ha mostrado capacidad de reacción política. Puso a disposición del Gobierno las cámaras de videovigilancia de la MML en el Centro Histórico, lo que permitió identificar y detener al policía que asesinó a Eduardo Ruiz Sanz, durante las protestas del miércoles. Habrá que esperar que tenga la misma habilidad con los chicharrones que le dejó López Aliaga.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.