"Estas decisiones, no obstante, solo podrán calificarse como acertadas o no en los próximos días, dependiendo de cuáles sean las primeras acciones y decisiones de los nuevos ministros". (Fotos: Hugo Pérez / @photo.gec)
"Estas decisiones, no obstante, solo podrán calificarse como acertadas o no en los próximos días, dependiendo de cuáles sean las primeras acciones y decisiones de los nuevos ministros". (Fotos: Hugo Pérez / @photo.gec)
Redacción Gestión

Ayer por la tarde, el Gobierno anunció varios cambios en el Gabinete que aún preside el premier Alberto Otárola. Quizá los más llamativos fueron los reemplazos del , Alex Contreras, y del , Óscar Vera. Junto con ellos han rotado también los titulares de las carteras del Ambiente y de Defensa.

En lo que respecta a Contreras, ciertamente se trata de una decisión trascendente, pero que sorprende a pocos. El hoy exministro no solo no logró mostrar resultados concretos durante su gestión con las medidas que alguna vez anunció, como los planes de reactivación Con Punche Perú o Unidos, sino que tomó más de una decisión cuestionable que debilitó la institucionalidad del .

LEA MÁS: Estos son los cuatro nuevos ministros de Dina Boluarte

Nos referimos, por ejemplo, a la ‘maniobra’ ideada para cumplir con la regla fiscal del 2023, que implicó autorizar una transferencia adelantada extraordinaria de S/1,000 millones al desde el , tomando parte de lo que iban a ser las utilidades del 2024. Esta decisión motivó el rechazo unánime del Consejo Fiscal, así como de varios otros expertos.

En reemplazo de Contreras, el Gobierno ha nombrado a José Arista, quien ya antes había sido ministro de Economía (durante el breve gobierno de Manuel Merino) y ministro de Agricultura.

El cambio en la cartera de Energía y Minas resulta oportuno. Vera, quien fue interpelado en dos ocasiones por su cuestionable desempeño, estaba más empeñado en proteger y dotar de recursos a una empresa ineficiente como Petroperú que en promover la inversión privada en el sector minero, que el 2023 cayó 9.9%. El nuevo titular, Rómulo Mucho, ha sido viceministro de Minas y su experiencia, principalmente en el sector privado, la ha desempeñado en numerosas empresas mineras.

LEA MÁS: José Arista: este es el perfil del nuevo ministro de Economía y Finanzas

Estas decisiones, no obstante, solo podrán calificarse como acertadas o no en los próximos días, dependiendo de cuáles sean las primeras acciones y decisiones de los nuevos ministros.

Según nuestro Barómetro de CEO (páginas 4 y 5), actualmente el 51% de los CEO consideran que la Gestión del MEF como promotor de la inversión viene siendo mala o muy mala, mientras que para el Minem la cifra alcanza el 67%. ¿Qué se piensa hacer diferente esta vez? ¿Qué estrategias piensan implementar los ministros para generar la confianza que no se ha logrado conseguir? Estaremos atentos.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.