Habrá que esperar que la actual titular del Midis, Lesly Shica, se ocupe del asunto. (Foto: Joel Alonzo/ El Comercio)
Habrá que esperar que la actual titular del Midis, Lesly Shica, se ocupe del asunto. (Foto: Joel Alonzo/ El Comercio)

El proyecto de Ley de Presupuesto Público para el 2026 asigna al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) S/ 7,584 millones –de los que S/ 7,266 millones se destinarán a los programas sociales que tiene adscritos–. Es un incremento de 4.4% respecto de su presupuesto institucional modificado de este año. Sin embargo, ese mayor monto no garantiza que el manejo de los programas sociales experimente un salto de calidad. Además, durante el régimen Castillo-Boluarte, la ineficiencia que arrastraba el Midis de gobiernos anteriores se acentuó y los casos de (presunta) corrupción aumentaron.

Dina Boluarte era titular del Midis del Gobierno de Castillo y renunció días antes de la intentona de autogolpe de su entonces jefe. El director ejecutivo del programa de alimentación escolar Qali Warma (“Niño Vigoroso” en quechua) era Fredy Hinojosa, quien el 2024 fue nombrado jefe de gabinete técnico y “vocero” presidencial” por la entonces mandataria Boluarte. Algunos de los numerosos destapes periodísticos de mal manejo en Qali Warma estarían vinculados a la gestión de Hinojosa, aunque los casos aún siguen en investigación.

Este programa distribuía alimentos a niños de 3 a 12 años que asisten a colegios estatales. En diciembre del 2024 fue rebautizado como Wasi Mukuna (“Comida Casera”, pero el cambio de nombre no fue parte de una estrategia para mejorar la política social, sino que obedeció a nuevos destapes periodísticos que vinculaban diversos casos de intoxicación a malas prácticas en el procesamiento de alimentos, que a su vez conducían a posibles actos de corrupción de funcionarios de la entidad.

Pero Wasi Mikuna no duró mucho tiempo porque las intoxicaciones continuaron, lo mismo que los indicios de corrupción, de modo que en abril, el Gobierno recurrió a dos opciones que también figuran en el menú para salir del paso: extinción del programa y declaratoria de emergencia del servicio alimentario escolar. Esa “emergencia” culmina el 31 de diciembre, pero no se tienen noticias de si habrá un nuevo programa completamente reestructurado. Habrá que esperar que la actual titular del Midis, Lesly Shica, se ocupe del asunto.

Aunque habrá mayor presupuesto para los programas sociales en general, no todos parecen estar siendo tomados en cuenta. Esta semana, representantes de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana pidieron al presidente José Jerí elevar la dotación de S/ 2 diarios por beneficiario a S/ 6 diarios, monto sugerido en función de los lineamientos de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.