La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) es una agencia adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), encargada de plantear y ejecutar estrategias de promoción de los referidos sectores. O solía serlo. Es que el régimen Castillo-Boluarte se ha caracterizado por carecer de políticas gubernamentales programáticas en todo, desde la economía hasta la seguridad ciudadana. Y Promperú ha sido otra víctima de la injerencia política en organismos técnicos.
LEA TAMBIÉN: Cambio en el timón del MEF: Los retos de Salardi
Desde que Dina Boluarte asumió la presidencia de la República, las dos últimas presidentas ejecutivas de Promperú fueron “invitadas a renunciar” cuando ingresaron nuevas titulares al Mincetur. La actual, Desilú León, lo hizo con Claricia Tirado, en octubre, pero hasta ahora no nombra a su reemplazo. En entrevista con el programa “Cuentas Claras” de Canal N, la semana pasada, dijo que sería “pronto”. Tirado, con más de dos décadas de experiencia en promoción turística, duró poco más de cinco meses en el cargo. Su antecesora, Angélica Matsuda, estuvo nueve meses. Incluso hubo un funcionario que permaneció un mes, a inicios del 2023.
LEA TAMBIÉN: La difícil tarea de alinear al equipo comercial: Cuando la ejecución estratégica “se atraca”
Cabe preguntarse si con tantos cambios –más la alta rotación en mandos altos y medios, no necesariamente especializados– es posible diseñar y ejecutar campañas promocionales, como intentar un relanzamiento de la marca Perú, que lleva años desatendida. En la citada entrevista, León dijo que ese relanzamiento ya ocurrió, en enero, en Fitur 2025 (España), una de las ferias turísticas más importantes del mundo. Con tan pocas buenas noticias que el Gobierno dispone, es extraño que no se haya anunciado con bombos y platillos.
LEA TAMBIÉN: Descentralización: Urge implementar medidas audaces y disruptivas
Además, es inusitado que se relance una marca país sin contar con material audiovisual de soporte, ni siquiera folletería ni activaciones en redes sociales, por ejemplo. Lo que sí dijo León fue que en esa feria se lograron negocios iniciales por US$ 13 millones, “de tures (sic) y de cosas”. También informó que se ha otorgado la licencia de la marca Perú al puerto de Chancay y al Muelle Sur del Callao, pero no especificó cómo la usarán. ¿Servirá para promover las exportaciones?
LEA TAMBIÉN: IPE: “Hay que eliminar las barreras para la inversión en proyectos energéticos”
Hablando de comercio exterior, la ministra minimizó el riesgo de que Donald Trump presione para renegociar el TLC bilateral. Quizás olvidó que, en su primer mandato, lo hizo con dos de sus socios comerciales más grandes (Canadá y México). Tampoco mostró preocupación por la imposición de aranceles a los bienes que Estados Unidos importa del Perú. Al igual que Boluarte, la ministra León parece vivir en una realidad paralela.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.